El kéfir, una bebida fermentada con raíces milenarias en las montañas del Cáucaso, volvió a ponerse de moda en los últimos años. De ser un secreto de las abuelas, pasó a ocupar un lugar destacado en supermercados, redes sociales y el mundo del bienestar gracias a sus efectos sobre la digestión, la inmunidad y el estado de ánimo.
¿Qué es el kéfir y por qué se volvió tan popular?
El kéfir se elabora a partir de leche o agua fermentada con gránulos ricos en bacterias y levaduras beneficiosas. Estos microorganismos transforman la lactosa o el azúcar en ácido láctico y gas, generando una bebida ligeramente efervescente y con sabor ácido, rica en probióticos naturales.
Según la revista Frontiers in Microbiology, el kéfir contiene más de 30 tipos de bacterias y levaduras vivas, superando incluso al yogur en diversidad microbiana. Su popularidad actual se debe al auge de los alimentos funcionales, que no solo nutren sino que aportan beneficios adicionales a la salud.
Beneficios del kéfir para la salud
El consumo regular de kéfir puede tener múltiples efectos positivos:
-
Mejora la digestión y equilibra la flora intestinal.
-
Refuerza el sistema inmunitario gracias a sus probióticos.
-
Contribuye a reducir colesterol y azúcar en sangre.
-
Favorece el estado de ánimo y la salud mental, al cuidar la microbiota intestinal.
La Escuela de Salud Pública de Harvard remarcó que los alimentos fermentados como el kéfir pueden influir en la conexión intestino-cerebro, ayudando a regular emociones y reducir el estrés.
Tipos de kéfir: leche o agua
Existen dos variantes principales:
-
Kéfir de leche: Ideal para quienes toleran lácteos. Aporta proteínas, calcio, vitamina B12 y probióticos, y su fermentación reduce el contenido de lactosa, haciéndolo más digestivo que la leche común.
-
Kéfir de agua: Perfecto para veganos o personas con intolerancia a la lactosa. Se prepara con agua, azúcar y frutas deshidratadas, resultando más liviano y ligeramente burbujeante.
Ambos tipos son excelentes fuentes de antioxidantes y microorganismos beneficiosos, según la Clínica Cleveland.
Cómo potenciar tu kéfir con ingredientes naturales
El kéfir es versátil y se puede combinar con frutas, especias y semillas para mejorar su sabor y propiedades:
-
Frutas: frutillas, arándanos, mango, kiwi.
-
Especias: cúrcuma, canela, jengibre.
-
Semillas: chía, lino, sésamo para añadir fibra.
-
Hierbas y cítricos: menta o limón para un toque digestivo y refrescante.
Con estos ingredientes, el kéfir puede transformarse en smoothies, postres o desayunos energéticos, sumando sabor y salud en cada preparación.
O.P.