En una jornada legislativa que terminó marcando un fuerte revés político para el oficialismo, el Senado dejó sin efecto los vetos presidenciales a dos leyes de alto impacto social: la que declara la emergencia pediátrica, con el Hospital Garrahan como emblema, y la que blinda el presupuesto de las universidades públicas. Con esta decisión, las dos normas recuperan plena vigencia y el Gobierno queda obligado a su implementación.
Los vetos fueron tratados en un debate conjunto pero definidos por separado. La emergencia pediátrica recibió 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones (de senadores del PRO), mientras que la norma que refuerza el financiamiento universitario alcanzó 58 votos positivos, 7 rechazos y 4 abstenciones (incluyendo a la radical Carolina Losada). En ambos casos se superaron ampliamente los dos tercios necesarios para insistir con la sanción original.
La ley de emergencia sanitaria establece la asignación inmediata de recursos para medicamentos, vacunas, insumos críticos, infraestructura y personal en pediatría, además de recomposición salarial para trabajadores de salud y la eximición del pago de Ganancias sobre guardias y horas extras. El Garrahan fue declarado hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad.
En cuanto a la educación superior, se fijó la actualización automática de gastos de funcionamiento de las universidades en línea con la inflación, aumentos salariales retroactivos para docentes y no docentes y la convocatoria obligatoria a paritarias trimestrales con recomposición mensual según el IPC.
Durante el debate, senadores del peronismo, el radicalismo y bloques provinciales remarcaron que el Congreso defiende derechos básicos frente a un Gobierno que “prioriza los números antes que la gente”. En contraste, el oficialismo acusó a la oposición de “hacer política con los niños” y denunció falta de transparencia en el manejo de fondos universitarios.
Ahora la expectativa está puesta en la reacción de la Casa Rosada, que deberá definir cómo implementará estas leyes en medio de la tensión entre sus planes de ajuste y las demandas sociales.
R.G.