RED43 sociedad Esquel
07 de Octubre de 2025
sociedad |

“La taza de suicidios aumentó” en la provincia, y desde la Mesa de Prevención se capacitan para atender la necesidad

Glaucia Junqueira es la coordinadora de la Mesa Interseccional de Prevención al Suicidio en Esquel, y estuvo presente en un nuevo encuentro de las Mesas Intersectoriales de Prevención del Suicidio

Escuchar esta nota

Glaucia Junqueira es la coordinadora de la Mesa Interseccional de Prevención al Suicidio en Esquel, y estuvo presente en el Festival de Salud Mental donde se reunieron representantes de las mesas de toda la provincia.

 


El encuentro se realizó en Rawson: “la idea fue básicamente que todas las mesas se conozcan entre sí y conozcan todos los trabajos que están haciendo cada una. Una vez al mes hacemos un encuentro y siempre hay un representante de cada institución, tanto de salud mental como de trabajadores en terreno”.

 


Desde la mesa destacan que Esquel es “una ciudad muy pequeña, es más fácil de articular, es más fácil porque todos nos conocemos. Hay muchas instituciones que están muy al tanto de la problemática y que quieren participar de todo ese proyecto. Y lo importante también es el interés de varios sectores en capacitarse con la temática de prevención del suicidio”.

 


La tarea de la Mesa local es adaptar lo aprendido de las otras: “queremos hacer una copia adaptada, porque cada ciudad tiene su perfil y queremos traer algunas ideas para acá, para la ciudad. La presencia de provincia fue muy interesante porque ellos nos dan todo el apoyo necesario para poder identificar las debilidades, las problemáticas son muy similares, las dificultades son muy similares en todas las ciudades acá de la provincia”.

 


El impacto del trabajo en prevención: “Quizá la sociedad no vea tanto, pero internamente estamos trabajando bastante sobre la temática. Estamos armando todo el proceso y el resultado en realidad no se ve de un día para el otro, en realidad la temática de la prevención del suicidio es multicausal, involucra el bullying, la parte económica, la parte social, las adicciones. Y eso no es algo que se cambia de un día para el otro”.

 


La importancia de hablar sobre suicidio y concientizar con conocimiento: “Piensa que hablar de suicidio va a aumentar la cantidad de suicidio y no es eso.  En la provincia, el porcentaje aumentó. Pero también tenemos que llevar en consideración que la estadística ahora está un poco más real. En el sentido de que hay más reportes. Están haciendo el registro y ahora va a aumentar”.

 


El impacto en la juventud tanto de la concientización, como de los efectos negativos: “Aproximadamente entre 25 y 39 años es la franja hectárea más complicada. Quienes terminaron la secundaria, está empezando a intentar ingresar en el ambiente laboral, están empezando a intentar tener un poco más de autonomía y todo el problema social que tenemos, económico, impacta un montón en eso. Invitamos a todas las secundarias para poder hablar, no solamente de suicidio y de la salud mental como un todo. tenemos que empezar a trabajar desde temprana edad, Entonces empezando ahora con la secundaria podemos evitar y minimizar los impactos que tiene más adelante".

 

Este jueves 9 de octubre, el Centro de Encuentro será sede de una jornada con actividades artísticas, cine debate, juegos y espacios de reflexión para visibilizar la salud mental como un derecho de todos.

 

En el marco del Día Internacional de la Salud Mental, Esquel será escenario de un Festival de Salud Mental, organizado por la Mesa de Interconsejos de Esquel con la participación de instituciones como el Área Externa del HZE y representantes del Concejo Deliberante.

 

SL

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error