RED43 comarca-andina huertaJardineríaBeneficios
07 de Octubre de 2025
comarca-andina |

Huerta y jardinería: Mirá cómo trabajar la tierra beneficia al cuerpo y la mente

Trabajar la tierra en una huerta o jardín no solo produce alimentos y embellece los espacios, sino que también proporciona ejercicio físico, estimula la mente y fortalece la conexión con la naturaleza.

Escuchar esta nota

Dedicar tiempo a la jardinería no solo produce alimentos y flores: también genera beneficios para la salud física y mental. Cada hora trabajando en la huerta puede convertirse en una combinación de ejercicio, alivio del estrés y estímulo cognitivo.

 

Jardinería como ejercicio físico

 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) consideran la jardinería y huerta una actividad de intensidad moderada. Dedicar 2,5 horas semanales a trabajar la tierra puede ayudar a reducir el riesgo de obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2, osteoporosis, enfermedades cardíacas, derrames, depresión, cáncer de colon y muerte prematura

 

Calorías que se queman por hora

 

Según la actividad, una hora de esta actividad en la naturaleza puede quemar entre 120 y 600 calorías:

 

  • Paisajismo intenso: 400-600

     

  • Rascar hojas: 350-450

     

  • Limpiar el jardín: 400

     

  • Cortar el césped: 250-350

     

  • Desmalezar: 200-400

     

  • Plantar flores: 200-400

     

  • Regar: 120

     

 

Aunque la jardinería ofrece beneficios, es importante escuchar al cuerpo, proteger la piel del sol, hidratarse y consultar con un profesional de la salud antes de iniciar la actividad.

 

Beneficios mentales y cognitivos

 

La terapia hortícola, que utiliza jardines y plantas para mejorar la salud física y mental, tiene respaldo científico. Estudios demuestran que la jardinería:

 

  • Reduce el riesgo de demencia: un estudio australiano de 2006 con más de 2.800 personas mayores de 60 años mostró que actividades como la jardinería pueden disminuir el riesgo de demencia hasta un 36%.

     

  • Disminuye el estrés: investigaciones en los Países Bajos evidenciaron que la jardinería reduce los niveles de cortisol tras situaciones estresantes y mejora significativamente el estado de ánimo.

     

  • Mejora la salud mental: un meta-análisis de 2017 confirmó que la jardinería disminuye síntomas de depresión y ansiedad, mejora la función cognitiva y la calidad de vida, y fomenta el sentido de comunidad y la actividad física.

     

Actividad accesible

 

Con solo una hora diaria o varias sesiones semanales, la jardinería combina ejercicio físico, estimulación mental y conexión con la naturaleza. Además de producir alimentos y embellecer espacios, se convierte en una herramienta para cuidar el cuerpo y la mente.

 

 

 

 

O.P.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error