La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció la implementación de una nueva modalidad para solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), la cual ya se encuentra disponible de forma cien por ciento digital. Esta medida forma parte del proceso de digitalización que lleva adelante el Ministerio de Capital Humano, en línea con las políticas del Gobierno nacional.
Trámite ágil y sin necesidad de moverse de casa
ANSES informó que la nueva modalidad permite a las personas acceder a la PUAM de manera ágil y sin necesidad de moverse de su casa. El trámite está disponible las 24 horas a través de la plataforma mi ANSES, y puede realizarse desde una computadora o un celular
La PUAM es una prestación de carácter vitalicio y no contributivo que garantiza una cobertura previsional a quienes cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más.
- No cobrar jubilación o pensión de un organismo nacional, cajas o institutos provinciales o municipales, ni Prestación por Desempleo.
Requisitos previos y pasos para la gestión
Antes de iniciar la solicitud, los interesados deben:
- Contar con la Clave de la Seguridad Social activa.
- Revisar que los datos personales, familiares y de contacto estén actualizados y verificados en mi ANSES.
El proceso de solicitud paso a paso es el siguiente:
- Ingresar a mi ANSES y verificar los datos de contacto y domicilio registrados. En caso de ser necesario, se pueden actualizar en la sección Información Personal > Domicilio y datos de contacto
-
Seleccionar Solicitud de Prestaciones > Pensión Universal para el Adulto Mayor.
- Seguir los pasos indicados por el sistema.
Una vez finalizada la gestión, el sistema confirmará que la solicitud de la PUAM fue enviada exitosamente. El seguimiento del trámite puede realizarse en la opción Información Personal > Consulta de expediente dentro de mi ANSES.
Detalles de la prestación
La PUAM es equivalente al 80 por ciento de un haber mínimo y se actualiza mensualmente mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informa el INDEC.
Las personas que cobran esta pensión también cuentan con:
- Cobertura de salud y servicios de PAMI.
- Acceso a Asignaciones Familiares (por Hijo/Hijo con Discapacidad, por Cónyuge y Ayuda Escolar Anual).