RED43 economia Argentina
07 de Octubre de 2025
economia |

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 4,6% para la Argentina

Según el nuevo informe regional, el país liderará el crecimiento entre las principales economías de América Latina en 2025, impulsado por la recuperación agrícola, la estabilización económica y el superávit fiscal.

Escuchar esta nota

El Banco Mundial difundió este martes en Washington su más reciente Reporte Económico de América Latina y el Caribe, donde anticipa que la Argentina experimentará un crecimiento del 4,6% en 2025, consolidándose como la economía de mayor expansión entre los países grandes de la región.

 

El informe, titulado “Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento”, resalta que el repunte argentino se apoya principalmente en la recuperación de las exportaciones agrícolas tras la fuerte sequía de 2023, junto con los primeros signos de mejora en el consumo y la inversión privada, alentados por el plan de estabilización impulsado por el Gobierno.

 

Asimismo, el documento subraya que el país logró avances significativos en la consolidación fiscal, alcanzando superávits y diferenciándose del resto de las principales economías latinoamericanas, donde los déficits continúan siendo un desafío.

 

En términos regionales, el Banco Mundial prevé que América Latina y el Caribe crecerán 2,3% en 2025 y 2,5% en 2026, el ritmo más bajo entre las regiones del mundo. Entre los factores que condicionan ese desempeño, menciona la inflación persistente, la elevada deuda pública, la escasa inversión y un escenario internacional de incertidumbre.

 

El reporte también advierte sobre la caída de la demanda global y de los precios de las materias primas, que se reducirían un 10% en 2025 y otro 5% en 2026, afectando a sectores exportadores.

 

El organismo concluye que, para sostener el crecimiento y mejorar el empleo, la región deberá combinar estabilidad macroeconómica, inversión privada y políticas de fomento al talento emprendedor, elementos importantes para construir economías más dinámicas e inclusivas.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error