El intendente Matías Taccetta enfatizó la necesidad de profesionalizar y eficientizar la gestión pública para garantizar la capacidad de inversión. Con un presupuesto de $45.000 millones y 850 empleados, el jefe comunal defendió su modelo de "austeridad en el gasto" como la clave para el superávit y la concreción de obras históricas.
"Yo lo que trato de hacer es profesionalizar la gestión pública y ser más eficiente," señaló Taccetta. "Para poder invertir y para hacer obras te tiene que sobrar el dinero y para que te sobra el dinero no tenés que gastar en cuestiones que antes se gastaban y que no tenían ninguna utilidad para el común de la gente". Subrayó que, aunque se hable de un presupuesto considerable, "no es poco administrar tanta plata y tantos empleados pero lo hacemos de la mejor manera".
Taccetta destacó cómo la eficiencia administrativa se traduce directamente en recursos para la comunidad: "Es el único municipio que tiene digitalizado todo el proceso interno." Explicó que esta medida, como la implementación de expedientes electrónicos y la reducción del gasto en papel y tinta, representa un ahorro de "muchísimos millones de pesos y muchísimo tiempo que dejamos de perder".
Gracias a esta "buena administración" y "salud financiera", la gestión pudo concretar compras de alta gama: "Compramos un camión de más de 200 millones de pesos. No existe ese camión en toda la Patagonia. Lo decía la empresa proveedora, es de última tecnología y eso nos llena de orgullo. Poder comprar una moto niveladora, estamos hablando de más de 400 millones de pesos".
El intendente hizo una reflexión a los vecinos: "La gente, siempre me pregunto, ¿qué es lo que espera la gente de un municipio? Porque quejas van a haber siempre, pero ¿en qué estamos peor que antes? Esa es la pregunta que siempre me hago o le hago a los vecinos".
Cambios en la Estructura y Plan Estratégico
El intendente recordó que su gestión implementó una estructura municipal "audaz" que ya ha dado "buenos frutos". Además, se logró disminuir "considerablemente el costo o el gasto en el sector político de nuestra gestión, comparado con la gestión anterior y vamos a seguir manteniendo este dinamismo".
De cara al 2026, Taccetta anunció que "cada uno de los secretarios tiene la posibilidad, en base a los objetivos que estamos planteando para el 2026, de modificar su estructura". Aclaró que, si bien no hará cambios en funcionarios a nivel personal, otorga esta herramienta a sus secretarios si "consideran que no se logran los objetivos porque sus funcionarios no han entendido la forma que tenemos nosotros de trabajar".
El objetivo central de la gestión es cumplir con el plan estratégico de la ciudad, al cual se le han puesto plazos para demostrar por qué se buscó ser gobierno.
T.B