12 de Noviembre de 2025
comarca-andina |

Chubut declaró la Emergencia Ígnea en toda la cordillera hasta abril de 2026

Ignacio Torres declaró la Emergencia Ígnea en la cordillera chubutense para prevenir incendios y endurecer los controles. El Gobierno provincial podrá accionar legalmente contra quienes provoquen focos ígneos. ¿Qué cambia a partir de ahora?

Escuchar esta nota

El Gobierno del Chubut declaró el Estado de Emergencia Ígnea en toda la zona cordillerana de la provincia, con el objetivo de fortalecer la prevención y el combate de incendios forestales durante la temporada de mayor riesgo.

 

El decreto, firmado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres y refrendado por los ministros Victoriano Eraso Parodi (Gobierno) y Miguel Arnaudo (Economía), tendrá vigencia hasta el 30 de abril de 2026. La medida apunta a brindar respuestas inmediatas ante posibles focos y a facilitar las acciones de restauración en las áreas afectadas.

 

Prevención, sanciones y colaboración municipal

 

El texto instruye a los organismos provinciales a iniciar acciones legales civiles y penales contra los responsables de cualquier foco ígneo en la zona cordillerana, a través de la Fiscalía de Estado.

 

Asimismo, invita a los municipios a adherir al decreto, difundir medidas de prevención y colaborar en el cumplimiento de las disposiciones.

 

La normativa prohíbe la generación de fuego al aire libre y toda actividad que pueda originar incendios, tanto en tierras públicas como privadas, salvo en lugares expresamente habilitados.

 

Durante la vigencia del estado de emergencia, los concesionarios turísticos, campings, cabañas, clubes y predios recreativos deberán extremar las medidas de seguridad y vigilancia, adoptando protocolos de prevención y control para reducir el riesgo de incendios.

 

Llamado a la prevención activa

 

En los considerandos del decreto, se remarca la necesidad de implementar una “política activa de prevención”, ante la urgencia de mitigar los riesgos que representa la acumulación de material combustible en la cordillera.

 

 

También se establece que los fondos asignados a la emergencia deberán cubrir la adquisición de equipamiento, servicios, obras y gastos operativos necesarios para asistir a personas, comunidades y recursos naturales ante eventuales siniestros.

 

Un informe técnico advierte alto riesgo para la temporada 2025-2026

 

La decisión se apoya en el “Informe técnico sobre la evolución y previsión meteorológica en la temporada alta de peligro de incendios 2025-2026”, elaborado con información del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques de Chubut.

 

El documento advierte un incremento de la biomasa y del combustible vegetal disponible, producto de las lluvias registradas en el invierno, lo que podría generar condiciones favorables para incendios de gran magnitud.

 

Solo entre junio y julio de este año se reportaron ocho focos forestales de distintas escalas, originados principalmente por quemas y fogatas mal controladas, lo que evidenció una fuerte demanda de recursos humanos y logísticos.

 

Medida preventiva para la temporada alta

 

Con esta declaración, Chubut busca anticiparse a posibles emergencias, priorizando la coordinación entre organismos provinciales y municipales, y reforzando la concientización ciudadana sobre el uso responsable del fuego.

 

La Emergencia Ígnea rige hasta abril de 2026, abarcando toda la franja cordillerana de la provincia, desde El Hoyo hasta Esquel y Trevelin, áreas históricamente afectadas por incendios forestales.

 

 

 

O.P.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error