RED43 sociedad Chubut
13 de Noviembre de 2025
sociedad |

Nació la primera bebé en el Hospital “María Humphreys” de Trelew

Fue este miércoles a las 20.38 horas, por cesárea, con un peso de 3,920 kilos. Tanto la niña como la madre se encuentran en óptimas condiciones de salud.

Escuchar esta nota

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, confirmó el nacimiento de la primera bebé en el Hospital de Complejidad Creciente “María Humphreys” de Trelew, registrándose horas después dos nacimientos más.

 

El primer hecho se produjo a las 20.38 horas de este miércoles 12 y se trató de un parto por cesárea, pesando la bebé 3,920 kilos. Tanto la niña como la madre se encuentran en óptimas condiciones de salud.

 

Su mamá, de 26 años de edad, cursaba las 40 semanas de gestación, y fue derivada desde el Hospital Rural de Dolavon al nuevo nosocomio de alta complejidad de Trelew.

 

En ese marco, el gobernador Ignacio "Nacho" Torres se expresó en la red social X y felicitó “a la familia y a todo el equipo de salud por este momento tan especial”, teniendo en cuenta que se trata de un hito para la salud pública provincial, que se concreta luego del traslado del Centro Materno Infantil a las instalaciones del Hospital “María Humphreys”.

 

Dos nacimientos más

 

Es importante mencionar que luego del primer nacimiento, durante la madrugada y la mañana de este jueves se registraron dos más, uno por parto natural, y el otro por cesárea, contabilizando tres procedimientos efectuados en total a menos de 48 horas de la puesta en funcionamiento del nuevo centro sanitario.

 

Hito sanitario

 

Al respecto, la secretaria de Salud, Denise Acosta, recalcó que “anoche a las 20.38 horas se registró el primer nacimiento en nuestro Hospital María Humphreys”, detallando que “la recién nacida pesó 3,920 kilos, y tanto ella como su madre evolucionan en óptimas condiciones, acompañadas por los equipos de Obstetricia, Neonatología y Enfermería”.

 

En ese contexto, la funcionaria aseveró que “este nacimiento constituye un hito sanitario para la provincia. No sólo simboliza la puesta en funcionamiento progresiva del hospital, sino también la consolidación de un modelo de atención centrado en la calidad, la seguridad y la humanización del cuidado materno-infantil”.

 

De ese modo, hizo especial hincapié en el equipo de salud “por su compromiso, su preparación y su capacidad para garantizar un proceso seguro y respetuoso”.

 

Finalmente, Acosta agradeció a la comunidad “por la confianza con la que acompaña este nuevo capítulo para el sistema de salud de Chubut”.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error