RED43 comarca-andina ARA San JuanhomenajeLago Puelo
14 de Noviembre de 2025
comarca-andina |

Lago Puelo homenajeará este sábado a los 44 tripulantes del ARA San Juan

Lago Puelo convoca a un homenaje este sábado por los 44 tripulantes del ARA San Juan, a 8 años de la tragedia submarina que marcó a toda la Argentina. Un acto para repasar su historia y acompañar a las familias que aún esperan justicia.

Escuchar esta nota

La Municipalidad de Lago Puelo convocó a la comunidad a participar del acto conmemorativo en memoria de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, al cumplirse un nuevo aniversario de su desaparición. La ceremonia se llevará adelante este sábado 15 de noviembre, a las 11 horas, en la Plaza Pudu Pudu.

 

Qué pasó con el ARA San Juan

 

El submarino ARA San Juan, de la clase TR-1700 —66 metros de largo y 3,6 de ancho— perdió contacto con la Armada Argentina a las 7.19 del miércoles 15 de noviembre de 2017. Ocurrió apenas horas después de que su jefe de operaciones reportara un principio de incendio en el tanque de baterías número 3, presuntamente provocado por el ingreso de agua a través del sistema de ventilación.

 

La emergencia se desencadenó mientras la nave navegaba a la altura del Golfo San Jorge, en medio de un fuerte temporal, durante una misión destinada a detectar buques que pescaban ilegalmente en aguas argentinas.

 

A bordo viajaban 44 tripulantes, una mujer y 43 hombres, firmes en su tarea de proteger el espacio marítimo nacional. El último contacto se registró a las 7:29 del 15 de noviembre, y marcó el inicio de la búsqueda que conmovió al país.

 

 

La aparición y la confirmación del destino del submarino

 

Tras un año de operativos, el 17 de noviembre de 2018 (dos días después del primer aniversario de la desaparición) los restos del submarino fueron localizados a 500 kilómetros de la costa, a una profundidad cercana a los 900 metros, sobre el lecho del Atlántico Sur.

 

El hallazgo estuvo a cargo del buque noruego Seabed Constructor, perteneciente a la empresa Ocean Infinity, contratada para llevar a cabo la búsqueda con tecnología capaz de operar en profundidades extremas. La confirmación del destino del ARA San Juan significó un duro golpe, pero también permitió cerrar una etapa para las familias y para el país.

 

El juicio: dónde se realizará y por qué

 

Paralelamente al homenaje anual, la causa judicial continúa avanzando. La Cámara Federal de Casación Penal ratificó recientemente que el juicio por la tragedia del ARA San Juan se llevará adelante en la jurisdicción del Tribunal Oral Federal de Santa Cruz. La decisión confirmó que las audiencias comenzarán el 3 de marzo de 2026 en Río Gallegos.

 

La resolución rechazó el pedido del querellante Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes, quien había solicitado trasladar el proceso a Mar del Plata argumentando que los hechos se desarrollaron fuera de la jurisdicción santacruceña. El tribunal consideró que el recurso era inadmisible al no dirigirse contra una sentencia definitiva, y también dio por desistida la apelación de la defensa Villamide.

 

 

 

O.P.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error