El Planetario de Esquel, una institución con tres décadas de funcionamiento, se consolida como un pilar fundamental en la educación y la cultura de la ciudad. El equipo de trabajadores -compuesto por los docentes Camila Rodríguez, Belén Hernández, Catalina Murtagh y Bruno Russo-, quienes acompañan el proyecto municipal liderado por Néstor Camino, enfatiza la importancia de la experiencia directa que ofrece este espacio.
El planetario, que fue donado por una empresa japonesa, ha mantenido desde sus inicios un foco principalmente educativo. En una entrevista exclusiva, el equipo de profesionales destacó el valor de la propuesta:
“Es importante porque, primero, hay muy pocos planetarios funcionando. Hay muy poquitos que tienen operadores que cuenten sobre el cielo”. Este contacto directo es clave, ya que “permite el contacto directo, el poder responder preguntas, sacar dudas y continuar profundizando sobre el cielo de Esquel”.
Camila Rodríguez, Belén Hernández, Catalina Murtagh y Bruno Russo acompañan a Néstor Camino en el Planetario de Esquel.
Una mirada sin contaminación lumínica
El objetivo principal del planetario es didáctico: “imaginar que estamos observando una noche de estrellas... sin contaminación lumínica”. Se enfoca en la enseñanza de la astronomía local, distinguiéndose de un observatorio, pues permite a los asistentes “ver estrellas, imaginamos una noche sin luna”.
La misión del equipo va más allá de la ciencia pura. Si bien trabajan por turnos con escuelas de todos los niveles, desde niños de un año hasta el nivel superior, también buscan “rescatar nuestro cielo como nuestra identidad”. Los docentes invitan a la comunidad a mirar el cielo “con otros ojos en lo cotidiano, o sea, sin ninguna herramienta rara”.
El Planetario recibe escuelas de todos los niveles, desde niños de un año hasta el nivel superior.
Un miembro del equipo explicó la importancia de fomentar la imaginación: “Las constelaciones no están en el cielo, sino que las constelaciones las podemos imaginar todos”. Por ello, se alienta a los estudiantes a inventar figuras e historias con los grupos de estrellas.
Características únicas del cielo austral
Esquel, gracias a sus “cielos muy limpios en general” y la baja contaminación lumínica, ofrece una oportunidad especial para la observación. Los operadores aprovechan el horizonte único de la región para enseñar a ubicar constelaciones australes, como la Cruz del Sur, visibles durante todo el año en Esquel.
“Lo interesante es que lo que ven en una función del planetario; después, a la noche pueden salir y ver el mismo cielo que estuvimos viendo en el planetario”. Esta conexión entre la experiencia didáctica y la realidad cotidiana es un rasgo distintivo del Planetario de Esquel.
Respecto a la meta a largo plazo, el equipo señaló que, si bien se promueve la astronomía, el objetivo primordial no es generar astrónomos, sino “lograr que la gente mire más el cielo. Se vincule”. Se busca una “reconexión con el cielo” que va más allá de lo científico, tocando preguntas relacionadas con la esencia y el existencialismo.
Complejo Plaza del Cielo
El trabajo del planetario está estrechamente vinculado al Complejo Plaza del Cielo, un proyecto de larga data (desde 1993) que recién ahora comienza a concretarse. Próximamente se instalarán juegos diseñados para “aprender cuestiones vinculadas a la astronomía”, incluyendo una réplica del Viajero.
Se planean microtalleres para enseñar a la gente a utilizar estos juegos, que no son como una plaza convencional, sino que se caracterizan por ser educativos y únicos en cuanto al aprendizaje.
Información y acceso comunitario
Todas las actividades ofrecidas por el Complejo Plaza del Cielo son gratuitas y abiertas a la comunidad.
Eclipse total de Luna, el día 14 de marzo de 2025.
• Ubicación: El planetario se encuentra en el Centro Cultural Melipal de Esquel.
• Funciones para Escuelas: Se manejan por turnos en horarios de mañana y tarde, con reserva previa solicitada por las maestras.
• Funciones abiertas al público: Todos los martes a las 21 horas. No requiere reserva previa. Se ruega puntualidad, ya que una vez cerradas las puertas (minutos antes de las 21:00), no se puede acceder para no perjudicar la visión en la oscuridad. Las funciones duran aproximadamente entre 40 a 60 minutos.
• Charlas Especiales: Los últimos miércoles de cada mes, a las 21 horas, Néstor Camino ofrece charlas gratuitas sobre temas astronómicos en la sala de conferencias de Melipal.
• Temporada Turística: Desde el verano pasado, el planetario mantuvo las funciones abiertas al público (21 horas) durante toda la temporada.
El equipo del planetario también participa en eventos especiales como la Noche de los Museos y fomenta activamente la observación de eclipses de luna y sol, proveyendo acceso a telescopios y anteojos especiales para la comunidad.
En cada propuesta, el Planetario de Esquel invita a mirar el cielo de una manera cercana y comprensible. Con cada proyección, traduce la inmensidad del universo en conocimiento, curiosidad e identidad local, acercando a la comunidad y a los visitantes a ese cielo que también es parte de su hogar.
Lic. Maira Flores.