Georgalos, una de las marcas más emblemáticas de la industria alimenticia argentina, podría dejar de ser nacional.
Fundada en 1939 y con más de 80 años de historia en el país, la empresa está evaluando vender sus activos o conseguir inversión externa para sobrevivir al desplome del consumo que afecta a millones de familias.
Según trascendió, Georgalos contrató al Banco Santander para explorar alternativas de venta o ingreso de capital, en una operación que podría rondar los 200 millones de dólares.
Entre las marcas que podrían cambiar de manos están Mantecol, Toddy, Palitos de la Selva, Nucrem, Bazooka, Pequeños Placeres, Flynn Paff, Full Maní, Flow Cereal, Nutrifoods y Flynnies.
La crisis del consumo y su impacto en Georgalos
De acuerdo con datos de la consultora Scentia, el consumo en supermercados y autoservicios cayó un 13,9% en 2024, y la tendencia continuó negativa en lo que va de 2025, con una baja interanual del 8,6% en el primer trimestre. Dentro del rubro de los llamados productos impulsivos, como golosinas y snacks, la caída fue aún más dramática: -14,6%.
Este desplome impactó directamente en los ingresos de Georgalos, una compañía que cuenta hoy con siete plantas productivas en Argentina y está dirigida por Miguel Zonnaras, nieto del fundador. Apenas tres años atrás, en 2022, la empresa había recuperado la marca Mantecol —que había perdido en la crisis de 2001— en un movimiento celebrado por el mercado y el público.
A comienzos de 2025, parecía que la historia se revertía: Georgalos firmó un acuerdo como sponsor principal de la Liga Profesional de Fútbol a través de Mantecol. Sin embargo, ni la publicidad ni la tradición alcanzaron para frenar el derrumbe de las ventas.
O.P