La integración binacional en materia deportiva es un dato a tener muy en cuenta tras la reunión que mantuvieron ayer funcionarios de un lado y del otro de la Cordillera. El Centro Cultura Esquel Melipal fue el lugar de un cónclave donde el desarrollo del fútbol infantil fue el primer tema que se puso sobre la mesa.
Es cierto que hay diferencias, de este lado de la cordillera se está desarrollando la segunda edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil donde unos 800 peques corren detrás de la pelota.
Por el lado de Futaleufú es más complejo en esto de la igualdad de condiciones. La población es mucho más reducida y por ende son menos jugadores y jugadoras en la práctica de este deporte.
Pero lo importante no es la competencia en sí, lo importante es el intercambio, el viajar, el compartir, el hacerse de amigos y, en el caso de los esquelenses, poder viajar (y muchos de ellos conocer) un lugar maravilloso.
Entonces hay que trabajar en la fortaleza de estos lugares. La FutaCup fue una experiencia maravillosa en un lugar de ensueños.
A través de este medio tuvimos la posibilidad de cubrir periodísticamente un torneo cuya primera edición se desarrolló en el mes de febrero. Ya todos se quieren anotar en la segunda. Ahora habrá que pegar el salto de calidad.
El trabajar de manera mancomunada, no solo una vez al año, debería ser el camino a recorrer.
El intendente Matías Taccetta puso a disposición todos los recursos del estado municipal para el desarrollo del fútbol infantil. Confió plenamente en Emanuel Brunt para poner manos a la obra y darle forma a este torneo.
Acondicionamiento de los espacios, compra de pelotas, el pago de los aranceles de árbitros y planilleros, pagos del seguro, más el aporte de los trofeos es parte del apoyo municipal.
Ya pasó la primera edición con un número aproximado a los 500 jugadores. Se está desarrollando la segunda edición con 300 jugadores más que la edición pasada. También se puede pegar un salto de calidad, una motivación extra.
En el desayuno de trabajo, Emanuel Brunt les comentó a los visitantes chilenos, el tipo de torneo que está desarrollando de este lado de la cordillera. Un total de cinco categorías, dos de mujeres y tres de varones.
La idea es jugar una finalísima, entre los ganadores de esta segunda edición con los ganadores de la primera, torneo que se jugó en el segundo semestre del 2024. Y los campeones de estas finalísimas tendrán como premio jugar en Futaleufú.
Ya está el compromiso de ambas comunas para que esto suceda.
Habrá que buscar una fecha acorde, tanto para la ida como para la vuelta. La idea es que también los chilenos jueguen en Esquel.
Por el lado de Futaleufú, está el compromiso de la Unidad de Deportes, que depende de la Dirección de Desarrollo Comunitario para toda la logística. Tal vez la idea sea armar distintos seleccionados con chicos y chicas de esa comuna. Pero lo importante es que el compromiso está y habrá que ponerse a trabajar.