22 de Mayo de 2025
economia |

“Tus dólares, tu decisión”: El plan del Gobierno para blanquear ahorros sin justificar origen

El nuevo régimen permite usar hasta $50 millones sin declarar, elimina controles sobre compras y busca atraer los dólares fuera del sistema.

Escuchar esta nota

El Gobierno nacional presentó este jueves el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", una medida que busca blanquear los dólares no declarados y desburocratizar el control financiero.

 

La presentación se realizó en la Casa Rosada, encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

 

"Tus dólares, tu decisión"

Según explicó Adorni, el plan tendrá dos fases: una inmediata, a través de un decreto presidencial, y otra que dependerá de la aprobación del Congreso. “Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario. Tus dólares, tu decisión”, remarcó el vocero.

 

Dolarización endógena y simplificación tributaria

Caputo detalló que el plan se inscribe dentro de una estrategia para fomentar una "dolarización endógena", incentivando el uso cotidiano del dólar sin una reforma monetaria formal.

 

Además, se busca aumentar la recaudación fiscal y facilitar el acceso al crédito a través de la formalización de ahorros ocultos.

 

¿Qué cambia desde el viernes 23 de mayo?

A partir de esta fecha, rigen nuevas normativas que eliminan o elevan los umbrales de control de ARCA:

 

  • No se reportarán consumos personales con tarjeta, billeteras virtuales o compras hasta $10 millones.

     

  • Transferencias y depósitos estarán exentos de control hasta los $50 millones (personas físicas).

     

  • No habrá obligación de informar operaciones notariales, compra-venta de propiedades ni movimientos en cuentas bancarias hasta ciertos límites.

     

  • Los bancos ya no podrán exigir declaración jurada de impuestos nacionales.

     

  • ARCA solo actuará si detecta inconsistencias relevantes, enfocándose en facturación y gastos deducibles.

     

Nuevo régimen simplificado de Ganancias

Desde el 1 de julio, los ciudadanos podrán adherir a un régimen simplificado de Ganancias.

 

Para mayo de 2026, cada contribuyente podrá consultar online cuánto debe pagar, con la opción de aceptarlo o modificarlo. El foco estará en lo que se factura y deduce, no en el consumo personal ni en el patrimonio.

 

Guiño al FMI

El Gobierno aseguró que el Fondo Monetario Internacional fue informado del plan y que todas las medidas respetan los estándares internacionales en la lucha contra el lavado de dinero. Esto es importante en el marco del acuerdo vigente por 20.000 millones de dólares.

 

Objetivo: traer de vuelta dólares escondidos

Con este paquete de medidas, el Ejecutivo busca movilizar una parte de los más de 200.000 millones de dólares que se estima están fuera del circuito formal en Argentina.

 

En paralelo, se enviará al Congreso un proyecto de ley para blindar a los ahorristas ante posibles cambios de Gobierno o de régimen tributario, garantizando previsibilidad.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error