RED43 sociedad columna de opinion
04 de Mayo de 2025
sociedad |
Maira Belen Güentian Arevalo

Azúcar y caries en niños: lo que todos los padres deben saber

El azúcar es uno de los principales responsables de las caries en los niños. Con buenos hábitos de higiene y una alimentación consciente, es posible mantener sonrisas sanas desde los primeros años.

Escuchar esta nota

Cada vez que un niño come algo dulce, las bacterias de su boca se alimentan de esos azúcares y producen ácidos que atacan el esmalte dental. Este proceso, si se repite con frecuencia, daña el diente hasta formar una caries. Por eso, no solo importa cuánto azúcar se consume, sino con qué frecuencia y qué tipo de alimento se elige.

 

Los alimentos cariogénicos son aquellos que favorecen la aparición de caries. Entre los más comunes encontramos:
    •    Golosinas pegajosas (gomitas, caramelos blandos, turrones): se adhieren a los dientes y prolongan el contacto con el azúcar.
    •    Bebidas azucaradas (jugos industriales, gaseosas, bebidas deportivas): además de tener mucho azúcar, suelen consumirse entre comidas, lo que aumenta el riesgo.
    •    Snacks ultraprocesados (galletitas dulces, cereales azucarados, barritas): muchos tienen azúcar oculto y son consumidos como colaciones.
    •    Almidones refinados (pan blanco, papas fritas, snacks salados): aunque no sean dulces, se descomponen en azúcares y también pueden ser cariogénicos si se consumen con frecuencia.

 

Para prevenir las caries, es clave:
    •    Cepillar los dientes dos veces al día con pasta con flúor, desde que aparece el primer diente.
    •    Limitar el consumo de alimentos cariogénicos, especialmente entre comidas.
    •    Fomentar el consumo de alimentos protectores como queso, frutas frescas, vegetales crujientes y agua.
    •    No permitir que se duerman con el biberón de leche o jugo.
    •    Visitar al odontopediatra cada seis meses para controles y aplicación de flúor si es necesario.

 

Revisar las etiquetas es fundamental: muchos productos “para niños” contienen azúcares disfrazados con nombres como jarabe de maíz, glucosa, maltosa o dextrosa. La educación alimentaria y la higiene bucal deben ir de la mano desde la infancia.

 

Prevenir las caries no significa prohibir completamente el azúcar, sino enseñar a los chicos a disfrutarlo con moderación y acompañarlo de una buena limpieza dental. Así, cuidamos no solo sus dientes, sino también su salud general

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error