El próximo 15 de junio de 2025 vence la concesión otorgada hace 30 años a Hidroeléctrica Futaleufú S.A. Esta central, controlada mayoritariamente por el Grupo Aluar, abastece con más del 90% de su producción a la planta de aluminio ubicada en Puerto Madryn, lo que la convierte en un complejo relevante en el sistema energético argentino.
Ante el vencimiento del contrato, el Gobierno nacional dispuso un período de transición de hasta 12 meses para garantizar la continuidad operativa del complejo hidroeléctrico, permitir una transferencia de los activos al Estado nacional y mantener el despacho de energía eléctrica hacia el sistema interconectado, evitando situaciones de riesgo o discontinuidad en el servicio público. Durante este período, la represa continuará operando bajo supervisión estatal.
La resolución publicada en el Boletín Oficial también invita a la provincia de Chubut a designar un representante para colaborar durante el período de transición. Sin embargo, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, expresó su postura en contra de la prórroga de la concesión sin la participación activa de la provincia. En este sentido expresó su postura en la cual ratifica que la provincia debe ser partícipe en todas las decisiones relacionadas con sus recursos naturales.
Es de destacar que la discusión sobre el control de los recursos hidroeléctricos en la región patagónica se intensifica, con otras provincias como Río Negro y Neuquén también reclamando mayor participación en la gestión de sus represas. Este escenario plantea interrogantes sobre el futuro de la energía hidroeléctrica en Argentina y el papel de las provincias en la administración de sus recursos naturales.
R.G.