RED43 destacados
18 de Junio de 2025
destacados |

El Garrahan hizo historia: nació una beba que fue operada en el útero de su madre

Fue en la semana 27 de la gestación. La intervención fue para corregir una malformación congénita. La nena nació el domingo por cesárea. Participaron 21 profesionales.

Escuchar esta nota

Un equipo de especialistas del Hospital Garrahan logró un hito sin precedentes en la medicina argentina: nació con éxito la beba que fue intervenida quirúrgicamente mientras aún se encontraba en el útero de su madre, en la semana 27 de gestación. La operación para corregir una malformación congénita en la columna vertebral, marcó un avance extraordinario en cirugía fetal.

 

La nena llegó al mundo este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana, a través de una cesárea, con el objetivo de mejorar su pronóstico y calidad de vida. Participaron 21 profesionales en la cesárea y la intervención intrauterina se realizó el 9 de abril, en el marco del Programa de Diagnóstico y Tratamiento Fetal del Garrahan.

 

El equipo integrado por cirujanos, neurocirujanos, obstetras, anestesistas, instrumentadoras y enfermeras junto a profesionales instructores de Curitiba, Brasil, que llevan realizadas 150 cirugías fetales, expusieron el útero fuera del cuerpo de la madre para reparar la lesión espinal del feto.

 

La operación duró casi cuatro horas y requirió altísima precisión quirúrgica para proteger el sistema nervioso central del bebé. En tanto, la cesárea estaba programada para este 17 de junio, pero la mamá rompió bolsa en vísperas del día del padre, y el equipo del Garrahan se puso en marcha para llevar adelante la operación en el hospital y evitar así el traslado de la beba y la separación de ambas en las primeras horas de vida y También participaron neonatólogos, obstetras, cirujanos, especialistas en cuidados críticos maternos y enfermeros.

 

Patricia Bellani, jefa de Neonatología del Garrahan y responsable del operativo de la cesárea y la cirugía fetal, destacó: “El haber podido realizar tanto la cirugía fetal como la cesárea en el mismo hospital donde se atenderá a la bebé es un enorme paso en la atención integral y humanizada de estos casos complejosAcá tenemos genetistas, obstetras, neonatólogos, urólogos, neurocirujanos, equipo interdisciplinario de Mielomenigocele que realizará su seguimiento hasta los 18 años”.

 

En Argentina, estas intervenciones se realizan desde 2015 en el Hospital Austral, pero sólo están disponibles para pacientes con cobertura social. Fuera de ello, hay apenas dos antecedentes de intervenciones de este tipo en el país, una realizada en el Hospital Fernández, por profesionales del Austral y otra en la ciudad de Córdoba. El mielomeningocele, forma severa de espina bífida, afecta el cierre del tubo neural durante las primeras semanas del embarazo, cuando muchas mujeres aún desconocen su estado y puede ocasionar discapacidad motora, pérdida de control de esfínteres y riesgo de hidrocefalia.

 

En el país se presenta en alrededor de 1 cada 1.500 recién nacidos. Por eso, es importante el cuidado y la suplementación de ácido fólico antes y durante el embarazo. “La cirugía prenatal tiene un impacto muy importante en la motricidad de ambas piernas, disminuye la herniación del cerebelo y mejora la anatomía del sistema nervioso centralAdemás, reduce la hidrocefalia, esto mejora la capacidad cognitiva a largo plazo y amplía las posibilidades de caminar con y sin ortesis después de los dos años y medio”, explicó Bellani.

 

Fue una cirugía perfecta, operamos la malformación en la semana 27 del embarazo y nació en la 36, con una cicatriz perfecta”, se enorgullece la obstetra, ginecóloga y especialista en medicina fetal, Analizia Astudillo, quien estuvo a cargo de la cesárea y también de la operación prenatal. La profesional fue una de las especialistas que se capacitó en el Hospital de Clínicas de Curitiba, Brasil, con amplia experiencia en cirugías fetales. El mismo equipo que, financiado por Fundación Garrahan, viajó a Buenos Aires a participar de la intervención fetal realizada a la paciente en abril.

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error