En una sesión cargada de tensiones políticas y arduas negociaciones entre bloques, la oposición logró imponerse con una amplia mayoría y aprobó una ley clave que mejora los ingresos de jubilados y pensionados, pese al rechazo del oficialismo.
La iniciativa, promovida por diversos sectores opositores, establece un incremento del 7,2% en los haberes y eleva el bono previsional de $70.000 a $110.000, además de incorporar una cláusula de actualización automática según la inflación.
La votación reflejó 142 votos afirmativos, 67 en contra y 19 abstenciones. Apoyaron el proyecto Unión por la Patria, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Independencia. En contra se manifestaron La Libertad Avanza y el PRO, mientras que la UCR se abstuvo de manera unánime, reflejando una postura ambigua frente al tema.
El texto también contempla la restitución por dos años de la moratoria previsional, permitiendo acceder a la jubilación mínima a personas que no completaron los 30 años de aportes. Esta medida fue aprobada con 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones, y generó especial resistencia en el oficialismo, que advierte un alto impacto fiscal.
Desde el Ejecutivo, la respuesta no tardó en llegar. El presidente Javier Milei advirtió que vetará la ley si el Senado también le da luz verde, argumentando que compromete el equilibrio fiscal y representa “demagogia legislativa”. Según estimaciones oficiales, el costo de la medida rondaría el 0,7% del PBI entre 2025 y 2026.
Los votos de los diputados de Chubut
La representación chubutense en Diputados mostró posturas divididas y una ausencia. María Eugenia Alianello y José Glinski, de Unión por la Patria, votaron a favor. En cambio, César Treffinger (La Libertad Avanza) y Ana Clara Romero (PRO) se pronunciaron en contra. Por su parte, Jorge ‘Loma’ Ávila, de Encuentro Federal, no estuvo presente al momento de la votación.
Fuente: ADN Sur
C.S.