La Provincia del Chubut avanza con el diseño del Programa de Uso Público del Parque Marino Costero Patagonia Austral. Se trata de actividades técnicas y participativas orientadas a su planificación, las cuales forman parte de los convenios firmados entre el Gobierno de la Provincia, la Administración de Parques Nacionales (APN) y el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, en el marco del Proyecto MaRes.
El proyecto “Reforzando la Resiliencia de las Áreas Protegidas Marino Costeras de la República Argentina (MaRes)”, financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo mejorar la resiliencia de las Áreas Costeras y Marinas Protegidas del país, promoviendo su gestión efectiva y su capacidad de adaptación frente a desafíos ambientales.
El Programa de Uso Público (PUP) busca ordenar y promover los usos turísticos, recreativos y la pesca artesanal sostenible en el área protegida, garantizando la conservación de los ecosistemas marinos y costeros. Esta planificación se desarrolla de forma participativa, alineada con el Plan de Manejo del PIMCPA aprobado en 2018, con el objetivo de compatibilizar la conservación con el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales.
Proceso de planificación
En este marco es que durante los primeros días de este mes de julio se realizó en Camarones el Primer Taller del Programa de Uso Público (PUP) del PIMCPA, con la participación de cuarenta representantes de diversos sectores públicos y privados, locales, provinciales y nacionales.
A través de una metodología participativa se trabajó en el diagnóstico de la situación actual, priorizando atractivos turísticos, recreativos y sitios relevantes para la pesca artesanal y deportiva. El proceso permitió obtener insumos clave y criterios que orientarán la elaboración del plan, recogiendo tanto consensos como distintas perspectivas y experiencias.
Como complemento, se llevó a cabo una instancia de diálogo abierta a la comunidad local titulada “Avances y desafíos del programa de uso público del PIMCPA”, que reunió a unas treinta personas.
Durante el encuentro se compartieron los principales avances del taller previo y se habilitó un espacio para sumar aportes y enriquecer el proceso mediante herramientas de facilitación participativa.
Las actividades se desarrollaron en la sede del “Museo Casa de la Familia Perón”, cuyo personal brindó un valioso acompañamiento. Participaron autoridades como la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut Nadia Bravo; el subsecretario de Cultura del Chubut Osvaldo Labastié; el Intendente del PIMCPA Juan Duro; el Jefe de la Prefectura local, Oficial Marcos Enrique Da Rosa el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Mario Arriagada y el presidente del Concejo Deliberante de Camarones, Agustín Silfeni.
Uno de los aspectos más destacados de ambas jornadas fue el reconocimiento del rico patrimonio natural y cultural de la región, con gran potencial para ser puesto en valor de forma sostenible. Se subrayaron especialmente las oportunidades que ofrece el paisaje costero, la observación de fauna, la gastronomía local, la historia, las actividades rurales y el acceso a costas e islas, entre otros atractivos.
Este proceso de planificación del uso público representa un paso clave para consolidar un modelo de gestión participativa e integrada del PIMCPA, que asegure tanto la conservación del ambiente como el bienestar de las comunidades que habitan y valoran este territorio.
F.P