Una expedición científica sin precedentes en aguas argentinas transmite en vivo y en ultra alta definición imágenes inéditas del fondo marino del Cañón de Mar del Plata, revelando una biodiversidad sorprendente que cautiva tanto a la comunidad científica como al público general.
La misión, denominada “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV”, es una colaboración entre el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y la prestigiosa fundación internacional Schmidt Ocean. Desde el buque de investigación Falkor (too), científicos argentinos e internacionales llevan adelante una exploración detallada del talud continental argentino, a más de 300 kilómetros de la costa.
La transmisión en vivo, que se puede seguir a través del canal de YouTube de Schmidt Ocean, alcanzó picos de más de 31.000 usuarios conectados, lo que marca un récord de audiencia para este tipo de eventos científicos. Durante la medianoche del miércoles, llegó a ser la transmisión más vista, con más de 18.600 usuarios simultáneos.
¿Qué especies se pueden ver en el streaming?
La expedición, que alcanza profundidades de hasta 3900 metros, permite observar en tiempo real una fauna marina que hasta ahora no había sido registrada en esta región. Entre las especies que se han podido ver en vivo se encuentran:
-Estrellas de mar abisales, incluyendo una imagen impactante de una sobre el lecho marino.
-Corales de aguas profundas, que forman verdaderos oasis de vida.
-Esponjas gigantes, algunas de formas y colores inusuales.
-Peces abisales de movimientos lentos y cuerpos translúcidos.
-Camarones y crustáceos adaptados a la oscuridad y presión extrema.
-Anémonas fluorescentes adheridas a formaciones rocosas.
¿Dónde ver la expedición en vivo?
La transmisión en vivo está disponible para todo el público en el siguiente canal de Youtube de Schmidt Ocean https://www.youtube.com/c/SchmidtOcean.
Las imágenes son acompañadas por comentarios en inglés de los científicos a bordo, aunque también se pueden activar subtítulos automáticos para facilitar el seguimiento. La programación incluye sesiones de exploración en tiempo real, recorridos por el fondo oceánico y análisis en directo de las muestras recolectadas.
C.S.