RED43 patagonia
19 de Agosto de 2025
patagonia |

Trozos de carne y pollo envenenados, la trampa mortal para perros y gatos

Preocupación de vecinos de una ciudad patagónica. Después de matarlos, los arrojan en calles y plazas. Aún no ser tiene pista sobre los autores. Piden al municipio más vigilancia.

Escuchar esta nota

La ciudad de Zapala atraviesa una situación de extrema preocupación por la reiteración de envenenamientos masivos de perros y gatos. En las últimas horas, varios vecinos denunciaron nuevos casos y aseguran que la problemática, lejos de estar controlada, se expande por diferentes sectores de la localidad. Según los cálculos de proteccionistas y familias afectadas, actualmente se registraron decenas de animales con el mismo patrón: cebos envenenados, arrojados en plazas y calles.

 

Enry Melinao Sobarzo, vecino y docente de Zapala, es uno de los que sigue de cerca la problemática. “Aquí en Zapala está un poco caótico el tema para los que somos respetuosos de la vida de los animales y amamos a las mascotas, estamos pasando un momento complicadísimo. Desde el año pasado hasta hoy se contabilizan entre 40 y 50 asesinatos por envenenamiento. 90% de perros y alrededor de 10% de gatos”, relató con pesar.

 

Lo que más alarma a los vecinos es la extensión territorial de los episodios. “Antes estaba más localizado, ahora es por todo Zapala: el alto, el centro, el bajo. Hoy mismo (lunes) me avisaron de dos perros muertos más en distintos barrios”, agregó en diálogo con Canal 7 Noticias.

 

El último domingo, en el barrio Pino Azul, los vecinos hallaron trozos de carne y pollo mezclados con veneno, mientras que días atrás en Lago Viejo se encontraron entre 10 y 15 perros envenenados. Casos similares se registraron en la plaza Bruder y en las inmediaciones del campo del Ejército.

 

Los testimonios coinciden en que se trata de un mismo método: cebos contaminados con compuestos fosforados. Estos venenos actúan con rapidez y producen un daño irreversible en los órganos internos de los animales.

 

A pesar de la magnitud de los hechos, hasta el momento no hay personas identificadas ni avances significativos en la investigación. “No hay control ni investigación profunda porque no tenemos ninguna noticia, nadie vio nada, y eso es lo más particular. Es sorprendente que con tantos casos nadie haya visto algo”, lamentó Melinao Sobarzo.

 

Las hipótesis son variadas. “Se especula que puede ser gente que odia a los perros, vecinos con miedo a mordidas o incluso vinculaciones con ámbitos municipales. No es una acusación, son especulaciones que circulan. También se habló de productores ganaderos en campos del Ejército que envenenarían para proteger a sus crías, pero nada se confirmó”, explicó.

 

Uno de los pedidos más fuertes de los vecinos apunta al uso de las cámaras de videovigilancia. Aseguran que deberían haberse registrado movimientos sospechosos, pero hasta ahora no hubo informes oficiales. “Organizamos una reunión frente a la municipalidad para reclamar respuestas. ¿Cómo puede ser que no haya cámaras que registren algo? La gente denuncia, pero otros no lo hacen porque sienten que no pasa nada, que nadie activa nada”, denunció el vecino.

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error