El gerente de las Redes Bosque Modelo (BM) de América Latina, Fernando Carrera Gambetta, está de visita en la Argentina recorriendo y vinculando distintos bosques junto a sus gestiones locales.
En nuestra región, el modelo Futaleufú fue el eje: "Un paisaje modelo, donde varias organizaciones trabajan juntos para el desarrollo sostenible o sustentable del territorio. Son centros de investigación, municipalidades, todos los actores del territorio interesados en el desarrollo sostenible, trabajando juntos".
Carrera Gambetta proviene de Costa Rica y en su labor recorre el mundo. Hace pocos meses se realizó un "foro mundial fue en Ottawa, allá en Canadá. Hay bosques modelos en Asia, en África, en Europa, formando redes, y yo soy el gerente de una red que es la red latinoamericana, conformada por 14 países y 32 territorios".
Potencialidades del bosque "más austral del mundo"
La región de Futaleufú es uno de los tres modelos que representa a la Argentina, y el especialista vino para reforzar los potenciales del trabajo en el entorno: "Corría el peligro de desaparecer. Entonces, hablando con Juan Peralta, dijimos que necesitamos reactivar la propuesta del bosque modelo, con tres acciones muy específicas. Básicamente, es reestructurar un directorio. Segundo: las reglas del juego, cómo se toman las decisiones. Y la tercera, un plan estratégico, o sea, misión, visión, objetivos de las líneas de trabajo".
El potencial de la región es "increíble", desde una perspectiva global que conoce Carrera Gambetta: "la verdad es que yo veo un potencial increíble acá. Veo que tiene muchas posibilidades de éxito, de ser no solamente un bosque modelo, sino el bosque modelo. Un potencial turístico impresionante, que no lo he visto en otro lado y como le digo, hay más de 60 bosques modelos en todo el mundo".
Trabajo y juventud
El rol de la juventud en el trabajo que tiene por delante el proyecto, es una de las claves que detalló el especialista: "En esta visita a Canadá llegamos a algunos acuerdos: se va a formar una red de jóvenes, una persona de la región va a ir a Perú al encuentro de la red de juventudes de bosque modelo". Dicho encuentro será del 4 al 13 de octubre.
Otro rasgo clave en nuestra región es ser el bosque modelo más austral del mundo: "Estuve en República Dominicana, y hay un bosque modelo que su fuerte era la producción de cacao, para hacer chocolates, 40 mil hectáreas de cacao orgánico, es su fortaleza". En su recorrida por la región, destacó "un potencial fuerte para turismo rural comunitario. Quizás a ustedes no le llame la atención, pero a gente que vive en el trópico o gente que nunca ha visto nieve, lo que para ustedes es común, es algo extraordinario".
Naturaleza e identidad
El clima frio, la ruralidad y la tranquilidad, son algunos de los valores a reforzar y defender: "Un territorio maravilloso, donde se respira tranquilidad. Acá es como que el tiempo se ha detenido, y la calidez humana es increíble, que contrasta con el clima porque es bastante frío", explicó el representante.
Y su reflexión concluyó con otro punto clave para tener en cuenta entre quienes vivimos aquí: "Me llamó la atención mucho algo, yo tuve la oportunidad de conocer al joven que va a representar al territorio en Perú, un chico de Sierra Colorada que tiene un emprendimiento de turismo comunitario, que surge de una idea muy interesante, que es un poco mostrar el valor del paisaje que tiene ustedes acá y conectando con las raíces, con toda esta herencia ancestral que tienen las comunidades acá".
Carrera Gambetta se refiere a Trafken Mawiza, emprendimiento de caminatas en Sierra Colorada que continúa el legado de las cabalgatas Pein Mawiza del la familia Aillapan: "Darle ese valor a su territorio, y traer gente y poder decir, miren, esto es lo que somos, esto es lo que tenemos, y se los queremos compartir, porque sabemos que es valioso, eso es algo algo muy valiente. Emprender siendo jóvenes es una cosa muy complicada, y es algo que realmente lo emociona mucho a uno, y es muy inspirador".
SL