RED43 patagonia
23 de Agosto de 2025
patagonia |

Un diputado dijo que “un afrancesado” ayudó a San Martín y estalló en escándalo

El homenaje el Padre de la Patria en una Legislatura patagónica terminó de la peor manera. Cruces entre legisladores y hasta amenazas de denuncias.

Escuchar esta nota

Los cruces, arrebatos y descalificaciones están a la orden del día en los distintos cuerpos legislativos locales, provinciales o nacionales. En esta oportunidad, el altercado ocurrió en la Lagielatura de Río Negro  cuando a partir de un calificativo estalló la polémica.

 

Fue al inicio de la sesión de este jueves en Viedma, cuando Fernando Frugoni, legislador del bloque Coalición Cívica Ari-Cambiemos estaba rindiendo un homenaje al general José de San Martín. Fue allí cuando se refirió al Marqués de las Marismas de Guadalquivir, una persona que ayudó al libertador en Francia. Al describirlo, Frugoni mencionó "un banquero español, bastante afrancesado, pero un millonario (…) se convirtió en un mecenas del general argentino".

 

Terminada su alocución, algunos turnos después, fue el momento del presidente del bloque de Vamos con Todos, José Luis Berros, que interpeló directamente a su par: "no puedo permitir que el legislador Frugoni diga libremente afrancesado" y agregó "en su época habrán sido afrancesados (…) a los que somos de la comunidad saben como nos dicen put*, marica, maricones ¿Sabe lo que significa eso para una persona, para un niño, un adolescente que te digan afrancesado?".

 

Inmediatamente, Frugoni pidió la palabra aduciendo que había sido aludido, sin embargo, el presidente de la legislatura y vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, no le dio lugar y le pidió que "mida sus palabras" ya que estaba "ofendiendo".

 

Pero no todo quedó ahí, porque minutos después, cuando otro integrante del cuerpo estaba haciendo uso de la palabra, Berros interrumpió denunciando que Frugoni lo estaba insultando, a lo que advirtió que, si eso no se detenía, iba a realizar una denuncia. Finalmente, todo quedó ahí. Ante tamaño cruce, es necesario detenerse a revisar las acepciones del término, que son varias.

 

Académicamente, según el Diccionario de la Lengua Española se trata de un adjetivo que hace referencia a quién admira excesivamente o imita a los franceses. Aplicado a persona, usado también como sustantivo. Dicho de una persona: Que a lo largo del siglo XVIII adoptó los valores de la Ilustración francesa. Usado también como sustantivo.

 

Sin embargo, la misma palabra tiene otros significados en el lunfardo argentino. Así, se puede identificar que se utiliza de manera irónica o despectiva para señalar a alguien que "se comporta con afectación o exagerada elegancia, como imitando modales franceses"; "tiene un aire de presuntuoso, engolado o amanerado"; o en el habla de manera más picaresca también "se vinculaba con alguien de gestos afeminados o considerado “poco varonil”, siempre dentro de la lógica burlona del lunfardo".

 

Fuente: LMN

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error