RED43 curiosidades celular
25 de Agosto de 2025
curiosidades |

Qué le pasa al cerebro cuando dejamos el celular: Mirá los cambios tras 72 horas sin smartphone

Investigación de la Universidad de Heidelberg muestra que 3 días sin teléfono móvil generan beneficios cerebrales y cambios similares a los observados en adicciones.

Escuchar esta nota

Un estudio publicado en la revista Computers in Human Behavior analizó los efectos de dejar de usar el celular durante 72 horas en adultos jóvenes y arrojó resultados sorprendentes sobre cómo el cerebro responde a la desconexión digital.

 

Cómo se realizó el estudio

 

La investigación incluyó a 25 adultos de entre 18 y 30 años, todos usuarios habituales de teléfonos inteligentes, reclutados mediante folletos en campus universitarios, anuncios en la ciudad y redes sociales.

 

Durante tres días, los participantes limitaron el uso de sus celulares a funciones esenciales, como trabajo, estudio y comunicación diaria con familiares. Antes de iniciar, completaron cuestionarios sobre su estado de ánimo, frecuencia de uso y deseo de interactuar con el teléfono. Además, se les realizó una resonancia magnética funcional para evaluar la actividad cerebral basal.

 

Al finalizar el periodo de 72 horas, se les practicó un nuevo escaneo cerebral para observar los cambios tanto con el celular encendido como apagado.

 

Cambios en el cerebro y neurotransmisores

 

Los resultados mostraron que la restricción del uso del celular provocó cambios notables en regiones cerebrales, comparables a los patrones observados en adicciones a sustancias psicoactivas o al alcohol.

 

 

Por otro lado, el uso del smartphone generó alteraciones en áreas asociadas con dopamina y serotonina, neurotransmisores fundamentales en la regulación del estado de ánimo.

 

Los investigadores señalaron que no es posible separar completamente el deseo de usar el celular del deseo de interacción social, ya que ambos procesos están estrechamente vinculados. Sin embargo, remarcaron que estos hallazgos abren la puerta a futuras investigaciones sobre adicción digital y bienestar emocional.

 

Riesgos del uso excesivo

 

Aunque los teléfonos inteligentes transformaron la vida cotidiana, el estudio advierte que el uso excesivo puede alterar el estado de ánimo y fomentar comportamientos adictivos en personas con mayor riesgo.

 

“Los mecanismos neuronales identificados pueden promover sustancialmente el comportamiento adictivo en usuarios con tendencia al uso excesivo de teléfonos inteligentes”, explicaron los autores.

 

El estudio refuerza la importancia de establecer pausas digitales periódicas, no solo para mejorar la concentración y la productividad, sino también para favorecer la salud mental y el equilibrio emocional.

 

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error