RED43 sociedad Argentina
04 de Agosto de 2025
sociedad |

Los bancos cierran la canilla del crédito: el BCRA endurece los encajes y disparan las tasas

El Banco Central subió al 40% el porcentaje de depósitos que los bancos deben inmovilizar. El resultado: menos crédito, tasas más altas y financiamiento casi inaccesible para las pymes.

Escuchar esta nota

Por Pepe Tasa

 

Una nueva decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) promete sacudir aún más al ya golpeado sistema de crédito local. A partir del 1° de agosto, las entidades financieras deberán inmovilizar el 40% de los depósitos que reciben, una medida que, en la práctica, encarece el costo del dinero y frena los préstamos.

 

La suba de encajes —es decir, el porcentaje de fondos que los bancos no pueden prestar— viene escalando: pasó del 20% al 30% a mediados de julio, y antes de que esa norma entrara en vigencia, el BCRA la subió nuevamente al 40%.

 

Tasas por las nubes
La consecuencia inmediata es una suba generalizada de tasas activas. Por ejemplo:

 

Adelantos en cuenta corriente: del 51% al 58% TNA.

 

Descubiertos preaprobados: del 70% al 77% TNA.

 

Descubiertos no solicitados: del 78% al 83% TNA, con un costo financiero total (CFT) del 104% en algunos bancos.

 

Mientras el Banco Nación mantiene tasas algo más bajas, las entidades privadas ya hablan de subas de 800 puntos básicos (8%), lo que podría volver directamente prohibitivo el acceso al crédito.

 

 Pymes sin oxígeno
La situación golpea especialmente a las pequeñas y medianas empresas. "El crédito a las pymes se corta", reconoce con crudeza el gerente general de un banco. “Nadie que no esté asfixiado tomará un crédito con estos costos”, agrega.

 

La estrategia bancaria frente al nuevo escenario es clara: menos monto, menor plazo y mayores exigencias de scoring. En otras palabras, se prestará menos, por menos tiempo y solo a quienes tengan riesgo crediticio muy bajo.

 

 Mora en alza
Con tasas reales tan altas, la morosidad también crece. Según estimaciones privadas, ya se ubica cerca del 5%. “Por eso hay que tenerla bien priceada en la tasa”, explica un directivo bancario. “Si cobrás un 80% con una inflación proyectada del 30%, ya descontás que la mora va a subir”.

 

 ¿Cambio de tendencia?
Algunos analistas se preguntan si, luego de la reciente corrección cambiaria, las tasas podrían entrar en una fase más estable. Pero, por ahora, el endurecimiento de los encajes pone un freno de mano al crédito y genera mayor incertidumbre.

 

El panorama se mantendría así al menos hasta después de las elecciones de octubre. Como resume un banquero: “ Son meses para empatar, no para ganar”.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error