Esta mañana, trabajadores municipales de El Bolsón llevaron adelante una manifestación frente al edificio del municipio, cortando el tránsito de forma intermitente en la esquina principal con el objetivo de visibilizar su reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales dignas.
El reclamo se centró en la necesidad de que los bonos que actualmente se ofrecen como adicional, sean incorporados al sueldo básico. Según explicaron, esta medida permitiría que los aumentos impacten de forma real en el bolsillo de los empleados y contribuyan a un salario más acorde con la inflación y el costo de vida actual.
"La última oferta que se le hizo al Ejecutivo fue que los 50.000 pesos del bono queden en el recibo de sueldo, para que nuestro aumento en el último semestre del año alcance los 100.000 pesos de bolsillo", detalló Roberto Ruíz, Delegado Municipal UPCN.
Cortes intermitentes y reclamo visible
La delegada normalizadora de ATE, Sofía Bruni, explicó que la jornada de protesta comenzó a las 10 de la mañana con cortes intermitentes en la esquina del municipio. Aseguraron que la medida fue pensada para no perjudicar el tránsito en su totalidad, pero sí para que el reclamo llegue tanto a los vecinos como a las autoridades.
"Tenemos que visibilizar el reclamo porque es genuino. Realmente nuestros sueldos, a partir de 680.000 pesos, no alcanzan con la economía nacional. Con hijos, algunos compañeros apenas llegan a 730.000 pesos", señaló Ruíz.
Desde el gremio también remarcaron la necesidad de diálogo. Asimismo, el delegado municipal UPCN, indicó que que esta misma mañana recibieron un llamado desde el área Legal y Técnica del municipio, representada por la Dra. Serantes.
Meta salarial: 850 mil pesos para fines de 2025
Uno de los principales objetivos del sector es lograr que los sueldos municipales alcancen un piso de 850.000 pesos de bolsillo para fines del año 2025. "Hoy queremos llegar por lo menos a ese monto", remarcó Ruíz.
Apoyo de los vecinos
A pesar de los cortes, los trabajadores aseguraron que muchos vecinos apoyan la manifestación y comprenden la situación salarial del sector municipal, que muchas veces permanece invisibilizada.
"El vecino entiende y muchas veces desconoce cuál es nuestro sueldo", afirmó Ruíz.
Finalmente, los trabajadores hicieron un llamado a las autoridades del Ejecutivo local a demostrar mayor voluntad política y sentarse a negociar con soluciones concretas.
O.P