El libro "Abuela Ann" de Alicia Evans, se presenta en el Centro Cultural Melipal este sábado 13 de septiembre a las 17 horas.
Enmarcado como un libro que guarda "un cuento de la colonia" del valle 16 de Octubre, la autora detalló en Red43 que el libro lo viene difundiendo autogestivamente hace años: "golpeando puerta en los barrios, y mucha gente lo compró", pero ya no está para esos trotes: "los tiempos han cambiado, pero ahora lo presento por primera vez, así que me dieron lugar en el Melipal y espero que me acompañen todos los que les guste la lectura o a los que tengan su mamá o su familia que les gusta leer, le pueden regalar un libro".
El libro guarda una historia de vecinos de nuestra comunidad "Es la historia de una abuela de la colonia 16 de octubre, cuando habían llegado los colonizadores y cada familia vivía como podía. Bueno, es la historia de una abuela de esa época, ella contó como vivió. Entonces me dieron permiso y yo armé el libro".
La idea del libro es guardar la memoria local: "sentir como que les traen recuerdos esa etapa de la vida, porque hay gente mayor que cuando éramos chicos andábamos a caballo, con gomera. Y la abuela cuenta algunos recuerdos y los jóvenes pueden aprender un montón de cosas porque da muy buenos consejos".
Libros, canciones, discos y agrupaciones gauchas de mujeres cordilleranas
Si bien es el primer libro de Alicia Evans, no es su primera obra, ya que lleva años escribiendo poesía y en un momento decidió convertir algunas de ellas en canciones que grabó y también interpreta: "Encontré a Leandro y Andrea Diaz y las transformaron en música de folclore. Y me enseñaron a cantarlas. Yo me animo a todo. Nunca digo no puedo".
Esas canciones fueron grabadas en el estudio de Leo Miranda, y salió su primer CD en 2017: "después seguí escribiendo y Leandro le seguía poniendo música, así que grabamos el segundo CD. El segundo CD es mujer y el primer CD es Patagonia Amada".
Si bien Alicia reconoce sentirse ya muy grande para ciertas cosas, hay algo en ella que la hace ponerse al hombro este tipo de acciones creativas: "el tema es que se me ocurren hacer cosas y yo lo intento y lo intento hasta que lo logro. Si se me pone una idea, me gusta mucho hacer cosas y he tenido suerte que a la gente le ha gustado mi música".
Y si se trata de juntar gente, Alicia Evans también es la fundadora de una agrupación gaucha de mujeres: "la armé en el 2016, la primera agrupación gaucha de mujeres a caballo acá en la zona. Siempre desfilamos y nos aplauden un montón porque es una noticia que haya mujeres desfilando, ¿viste? Porque antes desfilábamos, siempre nos gustó andar a caballo y desfilábamos, pero no teníamos una agrupación de mujeres".
Alicia nos cuenta que igualmente, nada de esto fue fácil de hacer: "me cuesta muchísimo llevarla adelante, porque no tenemos ninguna gaucha ricachona. Invito a las mujeres, se pueden seguir incorporando el grupo. Entre más mujeres seamos, si trabajamos entre todas podemos lograr más cosas".
El próximo desfile, por el momento, será en el aniversario de Esquel, momento en que la agrupación cumplirá también 10 años de unir a las mujeres de la región.
La gente puede encontrar a la Agrupación Gaucha Mujeres Cordilleranas en Facebook, o contactarse directamente a su teléfono: 2945 58-4859
SL