El Bolsón se prepara para vivir un fin de semana cargado de música, danza, cultura y tradición con la 4° edición del Festival Sentir Sureño, organizado por la agrupación Raíces Sureñas. El evento tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre en el Polideportivo Municipal, y promete una edición histórica: 750 bailarines inscriptos y la expectativa de movilizar entre 2000 y 3000 personas en la Comarca Andina.
Un festival que sigue creciendo
Durante la conferencia de prensa, estuvieron presentes el Intendente Bruno Pogliano, el Secretario de Turismo, Cultura y Deportes Nicolás Distchenki, el Subsecretario de Cultura El Bolsón, Carlos Parra Cobos, y el director artístico de Raíces Sureñas, Andrés Escurra, quienes remarcaron el impacto del festival.
“Es una edición que nos pone muy contentos porque tuvimos récord de inscriptos. Llegamos a 750 bailarines de todo el país. Es un encuentro que mueve a la familia y nos hace bien como comunidad”, expresó Andrés Escurra.
Tradición, competencia y encuentro
En esta cuarta edición, participarán más de 25 delegaciones de distintos puntos del país. Las jornadas comenzarán ambos días a las 10 de la mañana, y ofrecerán una intensa programación de danzas folklóricas en formato competitivo, junto con momentos de encuentro e intercambio entre agrupaciones.
“Este evento refleja nuestra identidad como pueblo. Es un orgullo que una propuesta local tenga este nivel de convocatoria y reconocimiento”, remarcó el intendente, Bruno Pogliano.
Turismo, cultura y economía
El festival celebra las tradiciones, y también genera un impacto directo en la economía de El Bolsón. Según datos brindados por el indendente Bruno Pogliano, la ocupación hotelera para el fin de semana ya supera el 80%.
Además del apoyo municipal, Sentir Sureño cuenta con el respaldo de la provincia y de múltiples empresas y comercios locales como Lago Escondido, Electro Bolsón, Cervecería El Bolsón, Coopetel, Génova, entre otros.
Un año intenso para Raíces Sureñas
El grupo Raíces Sureñas, a cargo de la organización, viene de un año cargado de presentaciones en distintos festivales del país: estuvieron en Córdoba, Tucumán, Tandil, Rawson, Huergo y Cipolletti, y ya se preparan para nuevas competencias en octubre y noviembre, además del Festival Nacional del Malambo 2026.
“Este año fue muy movido. No paramos. Si no estamos bailando, estamos trabajando para lograr nuestros objetivos con bingos, rifas y actividades solidarias.”, contó Andrés Escurra.
Festival Sentir Sureño 2025: ¿Dónde y cuándo?
-
Polideportivo Municipal de El Bolsón
-
Sábado 13 y domingo 14 de septiembre
-
Desde las 10 hs
-
Entrada libre y gratuita
O.P