RED43 politica
13 de Septiembre de 2025
politica |

Una insólita y millonaria compra de pollos lleva a la justicia a exfuncionarios

Se inicia un juicio en Trelew. También figura adquisición de distintos cortes de carne. Cámaras frigoríficas averiadas y escuchas telefónicas, comprometedoras

Escuchar esta nota

El próximo viernes se concretará la apertura de la causa conocida como “Pollos de Papel”, un expediente que investiga irregularidades en compras de pollos y cortes de carne durante el último tramo de la gestión de Adrián Maderna. La investigación arrancó tras una denuncia presentada por el actual intendente Gerardo Merino.

 

Según pudo confirmar Crónica, la fiscal Julieta Gamarra, a cargo de la Unidad Anticorrupción, imputará a los exsecretarios de Hacienda, Marcelo Olivera, y de Desarrollo Social, Ángel Castillo, junto a otros funcionarios de menor rango. Entre ellos aparece la exsecretaria privada del exconcejal Héctor Castillo.

 

Además de los exfuncionarios, la Fiscalía pondrá bajo la lupa a los dueños de dos carnicerías reconocidas de Trelew, señalados como partícipes en la maniobra. Los pagos investigados superarían los $150 millones, en un período que va desde fines de 2022 hasta 2023.

 

A los exfuncionarios se les endilgan los delitos de defraudación, negociaciones incompatibles y falsificación de documentos públicos, mientras que los comerciantes figuran como partícipes.

 

El juez Marcelo Nieto Di Biase será quien decida si convalida las imputaciones que presentará la fiscalía. En caso de ser avanzadas, los acusados podrían enfrentar penas de uno a cinco años.

 

De confirmarse la apertura, Gamarra dispondrá de seis meses para profundizar en la investigación. Según trascendió, se analizarán escuchas telefónicas que revelarían cómo se habrían “simulado” las contrataciones para justificar los pagos.

 

También se detectaron inconsistencias entre lo que figuraba en las licitaciones y lo efectivamente retirado de los comercios. Incluso se habrían hallado cámaras frigoríficas averiadas, lo que refuerza la hipótesis de que gran parte de la mercadería no llegó nunca a los sectores vulnerables a los que estaba destinada.

 

Para los investigadores, estas cuatro licitaciones podrían ser solo “la punta del iceberg” de un esquema más amplio, con posibles ramificaciones que aún no salieron a la luz.

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error