Cada 17 de septiembre en la Argentina se conmemora el Día del Profesor, una jornada destinada a reconocer la labor de los docentes y su papel en la formación de las nuevas generaciones. La fecha se estableció en homenaje a José Manuel Estrada, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento.
Estrada fue un reconocido profesor, escritor y político que trabajó intensamente por ampliar el acceso a la educación y fortalecer la capacitación docente. Nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842, en el seno de una familia vinculada al ámbito académico. Su interés por las letras lo llevó a formarse en periodismo y, junto a su hermano Santiago, dirigir el periódico La Guirnalda.
Entre sus primeros aportes, fundó el Círculo Literario, espacio de estudio de la historia argentina, y a los 23 años fue designado director de las Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. A pedido de Luis José de la Peña, dictó un curso de historia en la Escuela Normal de Profesores, experiencia que lo inspiró a escribir su obra Lecciones de la Historia Argentina.
Su trayectoria se consolidó en 1876, cuando el presidente Nicolás Avellaneda lo nombró rector del Colegio Nacional de Buenos Aires. Tiempo después, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se desempeñó como titular de la cátedra de Instrucción Cívica en el mismo colegio y jefe del Departamento de Escuelas. Su prestigio lo llevó también a ser electo diputado por la Unión Católica en 1873.
En los últimos años de su vida, debido a problemas de salud, Estrada se trasladó a Paraguay, donde falleció el 17 de septiembre de 1894. Su legado educativo sigue vivo y es recordado en cada aula del país en esta fecha conmemorativa.
R.G.