02 de Septiembre de 2025
sociedad |

Fentanilo contaminado: la OMS exige cautela y retiro urgente

El organismo internacional advirtió que seis partidas de fentanilo producidas por Laboratorios Ramallo y HLB Pharma presentan contaminación bacteriana y representan un grave riesgo para la salud.

Escuchar esta nota

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia mundial tras detectar la circulación de seis lotes de Fentanilo HLB (citrato de fentanilo) contaminados en Argentina. Estos productos, elaborados por Laboratorios Ramallo S.A. y HLB Pharma Group S.A., ambos vinculados a Ariel García Furfaro, actualmente detenido, no cumplen con los estándares de calidad y suponen un riesgo extremo para los pacientes.

 

El organismo señaló que los medicamentos adulterados podrían seguir en circulación en el país y en otras naciones de la región. El juez federal que investiga el caso confirmó que todas las ampollas del lote 31202, asociado a un brote mortal, fueron localizadas y serán destruidas.

 

Según la OMS, los lotes afectados —31200, 31202, 31244, 31245, 31246 y 31247— presentan contaminación bacteriana por Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, ambas resistentes a antibióticos. Estas bacterias pueden generar infecciones severas y potencialmente fatales, especialmente en pacientes críticos, internados en terapia intensiva o bajo respiración asistida.

 

El “Alerta N°4/2025” fue emitido tras un brote que dejó 96 muertes asociadas al lote 31202. En este contexto, la ANMAT suspendió el 24 de febrero todas las actividades de Laboratorios Ramallo por “deficiencias graves” en los procesos de fabricación, y el 13 de mayo prohibió la comercialización de todos sus productos.

 

La OMS instó a profesionales de la salud a denunciar cualquier detección de estos medicamentos y pidió a los pacientes que no los utilicen bajo ninguna circunstancia. También recomendó extremar la precaución con cualquier inyectable fabricado por estas empresas después de febrero de 2022.

 

La OMS fue contundente: estos productos deben retirarse de inmediato para proteger la vida de los pacientes.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error