RED43 sociedad produccióntucuraChubut
22 de Septiembre de 2025
sociedad |

Drones al servicio: monitorean el avance de la tucura en la meseta

En la meseta y en la precordillera de la provincia, la tucura sapo es una plaga voraz que amenaza la producción. Productores e investigadores prueban drones para combatir esta plaga, optimizando la aplicación de químicos.

Escuchar esta nota

Innovación en la lucha contra la tucura sapo

 

Este insecto es autóctono de la Patagonia y se ha transformado en una amenaza persistente para la ganadería en Chubut. Ante el avance sobre campos de la meseta y precordillera, los productores han decidido dar un paso adelante, adoptando una estrategia de combate combinando tecnología, eficiencia y rigurosidad.

 

En un esfuerzo colaborativo, la empresa trevelinense Huella Cero inició pruebas piloto con drones agrícolas, en conjunto con técnicos del INTA. Estas pruebas se llevan a cabo en zonas críticas como Estancia Tecka y Estancia El Cronómetro, donde la plaga ha registrado nacimientos acelerados. Ricardo Green, a cargo de la empresa, señaló que la situación es alarmante, y la duración de la intervención dependerá del avance de la plaga. La meta es clara: erradicar al insecto o al menos mitigar el daño que produce en su paso por los campos.

 

Adiós a los métodos tradicionales

 

Los drones representan una revolución en la fumigación, superando las limitaciones y riesgos de los métodos manuales. Hasta hace poco, la aplicación de químicos se realizaba con mochilas de espalda, un proceso que demandaba un gran esfuerzo físico y exponía a los operarios a riesgos de intoxicación. Con los drones, la fumigación se realiza de forma aérea, permitiendo el acceso a terrenos complejos sin contacto directo con los químicos.

 

El control se realiza con productos como cipermetrina y deltametrina, avalados por SENASA, que se aplican directamente sobre las colonias del insecto. La posibilidad de ajustar la base de operaciones y los horarios de trabajo permite mitigar factores como el viento y asegurar la efectividad de la aplicación. Gracias a esta tecnología, se pueden cubrir hasta 150 hectáreas por día, un ritmo de trabajo sostenido que marcará un antes y un después en la región.

 

Esperanza para los productores

 

La logística de Huella Cero cuenta con dos drones, una unidad base equipada para operar en zonas sin servicios y sistemas de comunicación propios. Esto permite que el trabajo se mantenga constante incluso en los campos más alejados.

 

Para los productores, el uso de drones es una solución innovadora que ofrece esperanza. Ricardo Green resalta que la posibilidad de cubrir grandes extensiones en poco tiempo "abre una expectativa para productores que en muchos casos habían dejado de fumigar por falta de recursos y por los riesgos que implicaba". Hoy, la tucura sapo avanza, pero la tecnología parece ser la estrategia acertada para combatirla y proteger la producción de la provincia.

 

 

E.B.W.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error