El Honorable Consejo Zonal de la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco" (UNPSJB) declaró de Interés Institucional a la edición 2025 de la Bajada de Canoas por los lagos y ríos del Parque Nacional Los Alerces. La resolución, aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria del pasado 19 de septiembre, es un respaldo oficial al regreso de un evento que, más que una competencia, es un hito de la identidad local.
La iniciativa para revivir este clásico nació de una nota presentada por el Delegado Zonal, el Abogado Alexis Pantaenius, quien no pudo ocultar la emoción. "Para nosotros, revivir la Bajada de Canoas es traer de vuelta una parte de nuestra historia. Esta actividad, que muchos recordamos con cariño, fue una verdadera aventura para aquellos que se atrevieron en los 90, con menos recursos y más esfuerzo," afirmó Pantaenius. "Hoy, con el apoyo de toda la comunidad, estamos listos para que una nueva generación descubra la magia de nuestros ríos y lagos, y se conecte con el mismo espíritu pionero de antes."
Además, agrega con emoción que "este proyecto es una prueba de la pasión que tenemos por Esquel. Lo que más me enorgullece es ver a la Municipalidad, Parques Nacionales, la Universidad y los clubes de la zona trabajando juntos, codo a codo. La Bajada de Canoas es el resultado de un sueño colectivo, y eso es lo que lo hace tan especial: no es solo un evento deportivo, sino un reflejo del espíritu colaborativo de nuestra gente."
La actividad, que se llevará a cabo en diciembre, se está organizando en conjunto con diversas entidades locales. El Secretario de Turismo y Cultura, así como el Intendente de Parques, quien es graduado de la misma UNPSJB, han sido actores clave en este resurgimiento. Esta conexión especial entre la academia y la gestión pública le da al evento una fuerza renovada y un significado aún más profundo.
Carlos Baroli, miembro del Consejo Zonal, subrayó la importancia de esta decisión. "La decisión fue unánime y natural. En el Consejo entendemos que nuestro rol no se limita a lo académico, sino que también debemos ser un pilar en la revalorización de las tradiciones. Al formalizar este apoyo, honramos la audacia de quienes hicieron posible la primera travesía, como el querido Roy Wegrzyn," destacó. "Es una forma de proyectar nuestro futuro, demostrando que la universidad está arraigada en el corazón de la comunidad de Esquel y de la Patagonia, y que nuestros graduados siguen liderando el camino." Además, Baroli agrega que la Universidad "no puede vivir de espaldas a su comunidad. Esta resolución es la prueba de que entendemos nuestro rol como motor de desarrollo y como guardianes de la identidad patagónica. La Bajada de Canoas es más que un evento; es una expresión de quiénes somos y de nuestra conexión con este territorio. Nos enorgullece ser parte de este resurgir y sabemos que este tipo de iniciativas fortalecen el lazo entre la academia y la vida de nuestra gente."
Este apoyo institucional y comunitario no solo busca poner en valor el patrimonio natural de la región, sino también reconectar a la comunidad con una tradición que marcó una era, como mencionaron desde la organización. Revivir esta travesía es un puente entre el pasado y el presente, una oportunidad para que las nuevas generaciones experimenten un desafío que, aunque hoy sea diferente, sigue lleno de un espíritu audaz y un amor profundo por la naturaleza.
E.B.W.