RED43 sociedad
24 de Septiembre de 2025
sociedad |

Histórico acuerdo del Gobierno de Chubut para la ex Alpesca

El gobernador Ignacio Torres resaltó que la reactivación de la planta, con una inversión millonaria de la empresa Profand, marca un antes y un después en el sector pesquero provincial.

Escuchar esta nota

La empresa española Profand, reconocida en el sector pesquero a nivel global, se hará cargo de la ex Alpesca en Puerto Madryn. Este avance, dispuesto por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, se oficializó mediante un preacuerdo que será elevado a la Legislatura. La firma española invertirá más de 70 millones de euros en la planta y, en el corto plazo, creará 100 nuevos puestos de trabajo, garantizando a su vez la continuidad laboral de los empleados actuales.

 

 

La decisión de avanzar con Profand se tomó luego de que el Gobierno de Chubut rescindiera el contrato con la anterior concesionaria, Red Chamber, debido a múltiples incumplimientos detectados en una auditoría. El gobernador Torres afirmó que en Chubut “la ley se cumple”, y subrayó que este acuerdo marca un antes y un después en el sector pesquero, que deja atrás “años de improvisación y desorden”.

 

 


 

Inversión millonaria y compromiso laboral

 

El preacuerdo establece que Profand-Consermar, que ya opera en la provincia, deberá contratar a la totalidad de los trabajadores de Alpesca que se desempeñaban en Red Chamber, respetando su antigüedad, manteniendo las condiciones laborales y asegurando el pago de sus salarios.

 

 

Además de los nuevos empleos, la compañía se compromete a una ambiciosa inversión en la adquisición de nuevos buques y equipamiento industrial de última generación para modernizar la planta. Este plan también contempla la generación de cientos de puestos de trabajo adicionales a medida que se completen las mejoras. Con el uso de los permisos y cuotas de merluza de Alpesca, se espera un aumento del empleo tanto en la planta como en la marinería.

 

 

Según la Secretaría de Pesca, la nueva firma tendrá la tarea de enmendar el deteriorado estado de las instalaciones, producto de la falta de inversiones de la empresa anterior.

 

 


 

Sobre Profand

 

Profand es una multinacional gallega con más de 5.000 empleados en cuatro continentes. Su modelo de negocio abarca toda la cadena de valor de la pesca y la acuicultura, desde la extracción hasta la distribución. La compañía se destaca por su apuesta por la sostenibilidad, la innovación y su compromiso con la conservación de los océanos.

 

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error