El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Subsecretaría de Cultura, puso en marcha el programa “Tejiendo Futuro”: una propuesta destinada a fortalecer la organización comunitaria y la producción textil de artesanas de Tecka, Gastre, Gualjaina, Las Plumas, Facundo, Colán Conhué, Aldea Epulef, Cushamen y sus parajes.
El programa contempla asistencias técnicas presenciales y virtuales, con el propósito de jerarquizar la calidad de los productos, potenciar redes y alianzas productivas, y generar un mercado con raíz local que logre proyectarse más allá de sus territorios.
El programa comenzó su recorrido el pasado 20 de septiembre en Facundo, continuó en Tecka, Colán Conhué, Aldea Epulef y Gualjaina. Esta semana estarán en Cushamen y sus parajes, el viernes 26 en Gastre y el sábado 27 en Las Plumas.
Las artesanas textiles del Chubut representan identidad, cultura viva y saberes ancestrales. Con técnicas complejas y transmitidas de generación en generación, crean piezas de alto valor simbólico y técnico que forman parte del patrimonio provincial. En este marco, “Tejiendo Futuro” busca visibilizar y reconocer el protagonismo de las hilanderas y tejedoras como actores clave en el desarrollo de las economías regionales.
La asistencia técnica estará a cargo de Romina Palma, diseñadora de Comodoro Rivadavia, referente en innovación sustentable y educación ambiental. Fundadora de proyectos como Fauna Brava y Cazaparaguas, vicepresidenta de la Cámara de Triple Impacto de Argentina y Directora de la Asociación Civil Club de Cultura Sustentable. Palma cuenta con una vasta trayectoria en diseño, pedagogía y producción responsable, representando en numerosas ocasiones a Chubut en la Feria Puro Diseño.
Se invita a todas las artesanas e hilanderas, con o sin carnet, así como a estudiantes de talleres de hilado y tejido de las localidades mencionadas, a participar de las capacitaciones y sumarse a esta iniciativa que revaloriza los oficios tradicionales de la provincia.