29 de Septiembre de 2025
comarca-andina |

¿Cómo impacta la ampliación de la Estación Transformadora El Coihue en la energía de la Comarca Andina?

Según explicaron al momento de su inauguración, el nuevo transformador duplica la potencia disponible ofreciendo mayor estabilidad eléctrica, y un alivio frente a los históricos problemas de cortes y baja tensión en la Comarca Andina.

Escuchar esta nota

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, inauguraron la ampliación y modernización de la Estación Transformadora El Coihue, una obra considerada estratégica para reforzar el abastecimiento eléctrico en la Comarca Andina y mejorar la calidad del servicio en localidades del noroeste chubutense y el suroeste rionegrino.

 

La intervención contempló la incorporación de un nuevo transformador de 20 MVA, la modernización de equipos de alta y media tensión y la instalación de sistemas digitales de protección y telecontrol. Según lo informado, la obra permite duplicar la potencia disponible y operar la estación de manera remota, aumentando la estabilidad y seguridad del sistema eléctrico.

 

Deuda histórica

 

Torres subrayó que la ampliación “era una deuda pendiente de más de 15 años” y aseguró que la inversión (estimada en unos 15 mil millones de pesos) permitirá a la Comarca “dejar atrás los cortes de energía y la inestabilidad en la tensión, ofreciendo previsibilidad para el crecimiento productivo y social”.

 

Por su parte, Weretilneck valoró la concreción de una infraestructura que “estuvo muchos años demorada” y señaló que la Comarca Andina “necesita previsibilidad energética ante el crecimiento poblacional y económico que viene registrando”.

 

 

Integración energética entre provincias

 

El proyecto se enmarca en un plan de articulación regional. En paralelo a la obra en El Coihue, Chubut avanza con el tendido de una nueva línea compacta de 33 kV hacia Epuyén, mientras que Río Negro prepara el cableado subterráneo hasta la Estación Transformadora Golondrinas, en Lago Puelo.

 

Según los mandatarios, esto otorgará mayor confiabilidad al sistema y responderá a la demanda de hogares, comercios e industrias electrointensivas que hoy no cuentan con suficiente provisión.

 

Mirada a futuro

 

“La energía es previsibilidad. Esta región va a seguir creciendo y necesitamos que el Estado se anticipe con inversiones”, indicó Weretilneck, quien además remarcó la coordinación entre provincias ante el freno de varias obras nacionales.

 

Torres coincidió en que la obra “representa un salto de calidad en los servicios públicos de la Comarca”.

 

 

 

O.P.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error