RED43 sociedad TrevelinTurismoNarciso
29 de Septiembre de 2025
sociedad |

La flor de los nuevos comienzos: la historia detrás de los narcisos de Ruta 17

El 9 de octubre inaugura "Ruta 17" de Pecas Jones en Trevelin. Es más que un espacio; es un portal a la historia, cultura y, especialmente, la ascendencia galesa de su fundadora y gran parte de la comunidad.

Escuchar esta nota

María Alejandra "Pecas" Jones, con una calidez que se siente en cada palabra, nos cuenta sobre este espacio que lleva el nombre de la ruta que lo acoge. "Yo soy Pecas Jones de Trevelin, mi emprendimiento se llama “Ruta 17” y el nombre se debe a la Ruta que es número 17", explica. Simple, pero invita a una historia más profunda, adentrándose en la historia familiar y que muchos trevelinenses comparten. El lugar se ha consolidado como una opción ideal para "pasar el día o de festejar un evento, una juntada, un cumpleaños, un aniversario o simplemente venir un grupo de amigos y pasar el día", con un quincho, parrilla, pileta (en verano), cancha de fútbol y servicio de cafetería. 

Un homenaje florecido: los narcisos y la conexión galesa

La novedad y el corazón de la nueva temporada es la flamante plantación de Narcisos. Se suma a las opciones de visita en octubre, junto a las otras que ofrece el Pueblo del Molino, como los conocidos tulipanes y las peonías. Este proyecto es especialmente significativo, ya que une la historia personal de Pecas con el legado de sus ancestros y la celebración de un hito: los 160 años del desembarco galés en Puerto Madryn.

 

"Yo desciendo de galeses y hace ya mucho tiempo tengo un anhelo de hacer una plantación de Narcisos porque es un símbolo de la colectividad galesa", confiesa Pecas. La flor, que solía adornar los jardines de los primeros pobladores, se ha ido volviendo menos visible con el tiempo. El objetivo es claro: "resurgirla y mostrarla, mostrarla al mundo como uniendo y fortaleciendo esos lazos entre Gales y Patagonia". En galés, la flor se denomina daffodill. Es la flor nacional de Gales y representa el orgullo, la renovación y la identidad. 

 

La iniciativa ha trascendido fronteras, logrando una conexión emocionante con la ciudad de Wrexham, Gales, gracias a la gestión de su sobrino, David Mardones. Un fan del club de fútbol Wrexham AFC, logró que Peter Howell, un trabajador de turismo galés, iniciara "una campaña solidaria juntando dinero para poder comprar algunos bulbos". Con esa ayuda, se sembraron más de 2.500 bulbos de cuatro variedades diferentes. Aunque es un comienzo modesto, Pecas sueña en grande: "la idea es que el día de mañana y mi deseo que sea media hectárea o una hectárea llena de narcisos para poder mostrarlos".

 

El viaje y la esperanza del invierno

La floración del Narciso es fugaz, por lo que los visitantes tendrán un lapso acotado de 20 a 25 días para disfrutar del espectáculo. La ubicación de "Ruta 17", en una zona más alta, hace que florezcan un poco más tarde, esperando que "van a estar florecidos hasta fin de mes, si Dios quiere".

 

Pecas nos regala una explicación poética y científica sobre la flor: "es un bulbo muy rústico, muy rústico, por eso que se dice que bueno que es como un símbolo de los nuevos comienzos porque después de haber pasado un duro invierno de repente florece uno y vos decís 'wow llegó la primavera'". El bulbo debe permanecer cuatro meses bajo tierra, recibiendo el frío, las heladas y la nieve del invierno para fortalecerse. Es, en esencia, "la flor que te da esperanza, que ya termina ese invierno".

 

Museo intercultural Rancho Viejo: más allá de gales

Además de la plantación, "Ruta 17" ofrece una inmersión en la historia local con el Museo Intercultural Rancho Viejo. Pecas explica que "Rancho Viejo es una de las primeras construcciones que se hizo en el lugar". El museo exhibe objetos de época, desde una "fiambrera que era como una heladera hoy en la actualidad" hasta herramientas y vestimenta, permitiendo a los visitantes preguntar y "conocer nada más visitarnos y deleitarse con algunas cositas de la historia de los galeses".

 

Pero el espacio es enfáticamente intercultural: "no quiero dejar este afuera en las otras culturas, este es un museo intercultural porque también hay cosas de pueblos originarios que hay que reconocerlas y ponerlas en valor también".

 

La visita a la plantación de narcisos se complementa con un paseo por este "mini museo Rancho Viejo o Old Ranch", que no es solo un repaso histórico, sino también una "historia de vida" de Pecas y su familia: "mis abuelos vivieron muchos años, criaron sus hijos, formaron su familia y bueno y vivieron en este lugar".

 

"Ruta 17" no es solo un emprendimiento; es un legado en flor, un espacio que celebra el pasado para dar la bienvenida a la primavera y a los "nuevos comienzos". Trevelin y la familia Jones los esperan a partir del 9 de octubre a las 11 horas en Ruta 17, kilómetro 20, para compartir esta historia familiar y colectiva. 

 

 

 

E.B.W. 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error