RED43 sociedad
29 de Septiembre de 2025
sociedad |

Tarifas de la Cooperativa: el Concejo analizó los aumentos y busca un nuevo formato para las audiencias

Se revisaron los gastos y comparativos tarifarios. Ante la baja participación, se planteará un cambio de horario para que más vecinos puedan ejercer su derecho a consulta, aunque el proceso no es vinculante.

Escuchar esta nota

El Concejo Deliberante de Esquel llevó a cabo una nueva Audiencia Pública para debatir la propuesta de aumento en los cuadros tarifarios de la Cooperativa 16 de Octubre. A pesar de que el proceso es una instancia clave de participación ciudadana, la jornada estuvo marcada por la "ausencia de vecinos", según confirmó el concejal Rubén Álvarez.

 

El encuentro se realizó en el marco de la revisión de costos de la Cooperativa, que propuso aumentos en los servicios, incluido el de energía, que no se actualizaba hacía seis meses.

 

Álvarez señaló que la audiencia "siguió cubriendo las expectativas" en cuanto al contenido, ya que la Cooperativa respondió a las preguntas formuladas por los concejales y el Ejecutivo municipal.

 

Las principales consultas se centraron en gastos generales que no estaban especificados en el informe presentado por la prestataria. También hubo preguntas sobre los comparativos tarifarios con otras ciudades. Al respecto, el concejal indicó que la Cooperativa demostró que, a nivel provincial, las tarifas de Esquel se encuentran entre las más bajas, y a nivel nacional, están "apenas sobre la media".

 

Uno de los puntos a revisar es la escasa presencia de la comunidad. Álvarez lamentó que solo "hubo muy poquitos vecinos", aunque reconoció que algunos se comunicaron con los concejales para que transmitieran sus preguntas.

 

La Audiencia Pública es una instancia no vinculante, lo que significa que las consultas no cambian la decisión final sobre la tarifa. Sin embargo, el objetivo es que la Cooperativa pueda explicar sus costos ante los vecinos. El concejal sugirió que para las próximas audiencias se buscarán nuevos horarios, ya que se probó hacerlas a distintas horas y lugares sin lograr una convocatoria masiva.

 

En cuanto al fondo del asunto, Álvarez defendió la razonabilidad de los aumentos propuestos por la Cooperativa, señalando que son un "traspaso del costo" y que, en general, los incrementos de entre el 4% y 7% están "por debajo de la inflación", especialmente en el servicio de energía que llevaba seis meses sin actualizarse.

 

No obstante, el concejal fue categórico al señalar la verdadera problemática: "Es razonable, obviamente, el tema es que la gente no lo puede pagar, esa es la raíz de este problema. Yo creo que no discutimos de los valores de algunas cosas, el tema es que la gente no puede acceder a ellos". Finalmente, sentenció que en el actual contexto económico, "el que lo pagó fue el que menos tiene, eso está claro".

T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error