El Concejo Deliberante de Esquel tuvo la tercera Audiencia Pública para debatir los nuevos incrementos tarifarios de la Cooperativa 16 de Octubre, pero la jornada estuvo marcada por la sorprendente ausencia de participación ciudadana.
Matías Taccetta, representante municipal designado para la audiencia, señaló que "no existe la figura del veedor", sino la del representante municipal, y se mostró extrañado por la poca concurrencia. "Llama la atención la poca participación por parte de los vecinos, ningún vecino inscripto en esta audiencia", afirmó.
El funcionario recordó que, meses atrás, hubo "grupos de Whatsapp y movilizaciones" de vecinos que se manifestaban públicamente por los incrementos. Sin embargo, lamentó que estos grupos "no se acercan a colaborar y trabajar en conjunto en estas audiencias".
Taccetta reflexionó que la Audiencia Pública, que en esta ocasión se realizó a las nueve de la mañana tras intentos anteriores en diferentes horarios, se convirtió en "una audiencia pública sin público".
"Habría que plantearse qué es lo que está sucediendo, por qué motivo los vecinos y vecinas de nuestra ciudad no participan, los comerciantes y todos los usuarios de la cooperativa. Quizás no logramos convencer o la gente cree que no sirve de nada una audiencia a la hora de plantear estos aumentos y habrá que escuchar a los vecinos a ver qué es lo que está fallando," expresó el representante.
El representante municipal informó sobre los porcentajes de incremento presentados por la Cooperativa:
-
Tarifa Eléctrica: El aumento se debe a dos componentes. El incremento en el costo de la compra de energía en el mercado mayorista (CAMESA), que se traslada automáticamente, y un aumento del 7,7% en el VAT (Valor Agregado de Distribución), que cubre los costos operativos de la Cooperativa.
-
Servicios Sanitarios: En el caso de cloacas y agua, el incremento propuesto es del 10,5% aproximadamente.
Taccetta destacó la solidez económica de la entidad. Las preguntas efectuadas a los contadores de la Cooperativa confirmaron que la cobrabilidad se mantiene en un alto 95% y que la entidad está al día con todas sus obligaciones, incluyendo CAMESA, AFIP, sindicatos y proveedores.
El representante también se refirió a las dificultades en la coordinación entre la Cooperativa y el Ejecutivo municipal. Señaló que la ordenanza que establece la figura del "vedor" es incorrecta, y explicó que es difícil informar sobre los aumentos sin el informe previo de la Cooperativa.
Además, Taccetta indicó que hace dos meses que no es convocado a las reuniones del Consejo de Administración, un hecho que le imposibilita obtener la información necesaria para preparar el informe municipal antes de la audiencia.
T.B