Del 5 al 7 de septiembre, la Comarca Andina se convertirá en sede de la tercera edición del Festival Audiovisual Terrícola, un evento que une cine, arte, agroecología y compromiso ambiental. Con sedes en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario y el CIC Primavera, el festival propone tres días de proyecciones, charlas, talleres, feria de semillas y espectáculos audiovisuales.
Una propuesta que cruza cine, naturaleza y territorio
Organizado por la Cooperativa Audiovisual Aguafuertes, integrada por estudiantes y egresados de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la UNRN, el Festival Terrícola busca visibilizar producciones audiovisuales locales y nacionales, con un enfoque en temáticas ambientales, agroecológicas, rurales y sociales.
Este año, la muestra no competitiva gira en torno a cuatro ejes temáticos principales: la agroecología, la ruralidad, el medio ambiente y los incendios forestales, todos vinculados con la realidad y los desafíos de la Comarca Andina.
Además de las proyecciones de cortometrajes de Argentina y países limítrofes, el festival suma charlas con realizadores, talleres prácticos, feria de semillas y plantines, y espectáculos interdisciplinarios.
Programación del Festival Audiovisual Terrícola 2025
Comienza este viernes 5 de septiembre, a las 14:30 hs, con una charla en la UNRN titulada "Viviendo con el fuego en la Comarca Andina", a cargo de Mariano Amoroso. A lo largo del día, se sumarán otras charlas sobre restauración de bosques, experimentación en fotografía y, desde las 18:30 hs, las primeras proyecciones en la Casa del Bicentenario, con documentales y cortos como ¿Qué les pasó a las abejas?, de R. Canul y A. Otero.
El sábado 6, la actividad arranca con una feria de semillas y plantines, charlas sobre diseño de huertas y plantas aromáticas, y continúa con películas como Wacay, mujeres del tabacal, Guardianas del agua y Inche Machi, además de una fiesta musical en el CIC Primavera.
El domingo 7, la jornada incluye la presentación del libro Educación ambiental integral en la primera infancia, actividades sobre podcast y narrativa transmedia, la proyección del espectáculo audiovisual Música para ver, de Luciano Magrini, y el cierre con el film La hija del no, de Silvina Hermosa, en el Espacio INCAA.
La programación completa, con horarios y sedes, puede consultarse en el perfil oficial del evento en Instagram: @festivalaudiovisualterricola.
Festival con identidad patagónica y mirada ambiental
El Festival Terrícola es más que una muestra de cine: es una plataforma para el intercambio de saberes, la reflexión sobre el vínculo entre sociedad y naturaleza, y la promoción de una cultura audiovisual comprometida con el territorio.
Cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura de Río Negro, la Secretaría de Cultura de Río Negro, la Universidad Nacional de Río Negro, el área de Producción y Empleo de la Municipalidad de El Bolsón y el Polo Audiovisual Río Negro.
O.P