03 de Septiembre de 2025
comarca-andina |

Incendio en El Bolsón: ¿Cuándo reabren los refugios de montaña?

Tras el incendio del último verano que afectó al ANPRALE, anunciaron que los refugios de montaña de El Bolsón reabrirán pronto con nuevas medidas de seguridad y conservación.

Escuchar esta nota

El incendio que devastó una gran parte de la Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE) en El Bolsón este verano, no solo afectó una de las zonas más icónicas de la Patagonia argentina, sino que también dejó en vilo a los amantes del trekking y la naturaleza que esperan con ansias la reapertura de los refugios de montaña.

 

¿Qué ocurrió exactamente?

 

A finales de enero, un incendio forestal de grandes proporciones afectó el área natural, destruyendo alrededor del 40% de su superficie, incluidas áreas de bosque nativo con árboles de siglos de antigüedad. En particular, coihues de 600 años y lengas de 300 años fueron consumidos por las llamas, causando una pérdida irreparable para la biodiversidad. La magnitud del desastre también obligó a cerrar todos los accesos a la zona, dejando en suspenso las actividades ecoturísticas que atraen a miles de visitantes cada año.

 

Cuando ocurrió la tragedia, más de 1000 turistas fueron evacuados de la montaña en menos de 48 horas, sin que se registraran heridos. Sin embargo, la situación ambiental siguió siendo crítica.

 

Refugios de montaña en El Bolsón

 

Uno de los mayores interrogantes que queda sobre la mesa es la reapertura de los refugios de montaña, que forman parte esencial de la experiencia ecoturística de El Bolsón y la Comarca.

 

Estos refugios, estratégicamente ubicados en los valles y cerros de la zona, son el punto de partida para quienes buscan disfrutar de los impresionantes paisajes de la Comarca Andina, practicar trekking, y explorar un ecosistema único en el mundo.

 

¿Cuándo volverán a abrir?

 

La buena noticia es que los responsables de algunos de estos espacios confirmaron este martes que la reapertura de los refugios está en marcha. Sin embargo, este proceso será paulatino y cuidadosamente planificado para garantizar tanto la seguridad de los visitantes como la protección del entorno natural.

 

Durante la última reunión entre representantes del gobierno y responsabes de los refugios, se establecieron compromisos respecto a las estrategias de restauración y preservación de los ecosistemas afectados por el incendio.

 

 

 

Para ello, se pondrán en marcha acciones como la reforestación, la mejora de las infraestructuras de prevención de incendios, y un monitoreo constante de las especies que habitan la zona. Además, se trabajará en la creación de nuevos protocolos de seguridad que incluyan restricciones de acceso en las áreas más sensibles hasta que el ecosistema se recupere adecuadamente.

 

Conservación y turismo responsable

 

El incendio subrayó la necesidad urgente de mejorar las estrategias de protección en las áreas naturales, tanto para prevenir futuros incendios como para asegurar la preservación de la rica biodiversidad que caracteriza a la Comarca.

 

En este sentido, remarcaron que la reapertura de los refugios no solo debe ser un regreso al turismo, sino también un ejemplo de ecoturismo responsable que respete el equilibrio entre el disfrute humano y la conservación del medio ambiente.

 

El Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido, que forma parte de la Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica de la UNESCO, alberga especies emblemáticas como el huemul, el puma, el monito del monte y el pájaro carpintero gigante. El incendio, que arrasó una parte significativa de su hábitat, puso en riesgo la supervivencia de muchas de estas especies. Por eso, cada paso hacia la reapertura de los refugios se dará con una mayor responsabilidad, tanto hacia la conservación de la fauna y flora como hacia los turistas que desean regresar.

 

El renacer de El Bolsón

 

Aunque el camino hacia la recuperación será largo, los esfuerzos conjuntos buscan asegurar que El Bolsón y su majestuosa naturaleza sigan siendo un destino de primer nivel para quienes buscan conectarse con la naturaleza. 

 

¿Cómo afectará lo ocurrido al futuro del turismo en El Bolsón? A pesar de los daños causados por el incendio, la Comarca continúa siendo uno de los destinos más buscados por los amantes del trekking y la naturaleza. Los turistas que lleguen luego de la reapertura podrán disfrutar de una profunda experiencia, no solo al explorar un paisaje en proceso de regeneración, sino también al participar de un turismo más consciente.

 

¿Cuándo se podrá volver a disfrutar de los refugios de El Bolsón?

 

Los refugios de montaña en El Bolsón estarán abiertos nuevamente en el corto plazo, aunque con ciertos ajustes y medidas de precaución. Aquellos que deseen recorrer sus valles, senderos y bosques deberán estar atentos a las actualizaciones que las autoridades provinciales, municipales y los mismos refugios proporcionen sobre las condiciones de acceso. La situación es desafiante, pero la fuerza de la naturaleza y la solidaridad de la comunidad buscan que el futuro siga siendo prometedor.

 

 

Para quienes esperan volver a la montaña, parece ser que es hora de comenzar a planificar la próxima aventura. Pero, fundamentalmente, recordar que la preservación de estos lugares depende de todos. El turismo responsable es fundamental para garantizar que El Bolsón y la Comarca Andina sigan siendo un santuario natural, para las generaciones presentes y futuras.

 

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error