RED43 sociedad
30 de Septiembre de 2025
sociedad |

Estudiantes de la UNRN conocen el modelo de emprendedores del CAPEC

La visita, que incluyó la sala de extracción de mieles y el INBIES, tuvo como objetivo que los alumnos se lleven un panorama de la infraestructura regional disponible para la elaboración de alimentos con potencial federal.

Escuchar esta nota

El Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC) continúa con su programa de "puertas abiertas" para difundir su modelo de trabajo único en la región. En esta ocasión, la sala de elaboración recibió la visita de alumnos de la Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN) de la tecnicatura en Alimentos y Producciones Orgánicas, interesados en conocer el proceso que permite que los productos locales obtengan tránsito federal y posibilidad de exportación.

 

Paula Botto, responsable del área, destacó que el CAPEC es un espacio fundamental para los emprendedores: "Es única en la región y en la provincia también este formato en el cual cada emprendedor viene y elabora sus productos".

 

Durante la visita, un grupo de 12 alumnos recorrió las instalaciones y formuló preguntas relacionadas con la dinámica y el modelo de emprendedores. Botto hizo hincapié en que la sala de elaboración está "permanentemente monitoreada" y cumple con los "estándares de salubridad y seguridad al máximo".

 

Este cumplimiento es lo que permite a los productos elaborados en el CAPEC comercializarse en todo el país e incluso exportarse. "Eso no es fácil de encontrar. Y lo tenemos acá en Esquel, está disponible," enfatizó la funcionaria.

 

Los estudiantes, acompañados por la directora técnica Cintia Ortega y la encargada de la sala, Ana, realizaron un recorrido profundo por las instalaciones.

 

Además de la sala de elaboración, los alumnos visitaron la sala de extracción de mieles (con el acompañamiento de ACLA) y el INBIES (Instituto de Biotecnología de Esquel), donde recorrieron la planta de estirados. De esta forma, los jóvenes se llevaron un "panorama general" de las opciones de infraestructura que la región ofrece para la elaboración de alimentos y aceites.

 

Botto celebró el interés de los jóvenes, que incluso preguntaron por la posibilidad de elaborar sus productos en el lugar, siempre que haya cupo, ya que el servicio es de carácter comarcal. La responsable del área concluyó que es fundamental que "los jóvenes se involucren y conozcan la oferta de infraestructura que tenemos en nuestra región, justamente en las carreras que están estudiando".

T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error