El Municipio de Esquel está trabajando en la implementación del sello "Hecho en Esquel", una nueva herramienta de diferenciación que busca poner en valor y certificar los productos generados por hacedores locales. La iniciativa se centra en destacar aquellos productos que utilizan materias primas propias de la región —como madera, lana, vidrio y cerámica— y que aportan a la identidad de la ciudad.
Paula Botto, responsable del proyecto, señaló que el objetivo es "construir y mostrar lo que ya aporta la identidad local" y que el sello se presenta como una "muy buena herramienta" que también se vinculará con el sello provincial Origen Chubut.
El sello "Hecho en Esquel" está diseñado para ser accesible a diferentes tipos de productores, estableciendo dos categorías principales:
-
Pequeña Escala / Mercado Local: Orientada a productos con perspectiva en el mercado local, como podría ser un producto gastronómico.
-
Exportación / Mayor Escala: Dirigida a productos con una perspectiva de mayor volumen o exportación.
Botto explicó que los estándares exigidos serán diferentes para cada categoría, con el fin de que "todos podamos hacer uso de ese sello".
La funcionaria aclaró un punto clave: el sello pondera al producto, no a la empresa o emprendimiento. Esto significa que un emprendimiento puede tener un producto específico con características particulares y solo ese es el que se destacará con el sello.
Ante el gran interés y las "muchas consultas" recibidas incluso antes de finalizar la reglamentación, el Municipio planea iniciar la implementación con un grupo inicial de 20 productores. Se conformará un equipo de "tutores" especificados en la ordenanza, cuya función será acompañar a los interesados a través de todo el proceso de certificación.
T.B