Luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el escenario económico argentino mostró movimientos que impactaron en la forma en que los ahorristas manejan su dinero. En un contexto de incertidumbre e inflación sostenida, muchas personas optaron por reforzar su seguridad financiera apostando por plazos fijos.
En respuesta a esta demanda, los bancos ajustaron sus tasas de interés para captar más depósitos, ofreciendo diferentes alternativas que permiten resguardar el capital y generar ingresos frente a la volatilidad económica.
Tasas de interés actuales: ¿qué ofrecen los principales bancos?
Las tasas nominales anuales (TNA) para plazos fijos en Argentina se mueven actualmente en un rango amplio, que va desde un 41% hasta un 47,7% en los bancos tradicionales. Además, varias entidades permiten a quienes no son clientes abrir plazos fijos online con tasas que llegan hasta el 57%, ampliando las opciones para todo tipo de inversores.
A continuación, se detallan las ganancias aproximadas que se obtendrían al invertir 1 millón de pesos a 30 días en algunas de las principales instituciones financieras:
Banco | Tasa Nominal Anual (TNA) | Ganancia mensual estimada (1 millón de pesos) |
---|---|---|
Banco de la Nación Argentina | 47% (online) / 36% (presencial) | $38.630,14 / $28.356,16 |
Banco Galicia | 44% | $36.164,38 |
BBVA | 44% | $36.986,30 |
Banco Provincia de Buenos Aires | 45% | $41.095,89 |
Banco Credicoop | 47% | $38.630,14 |
ICBC S.A.U. | 47,7% | $39.205,48 |
Banco Ciudad | 41% | $28.767,12 |
Banco CMF (depósitos) | 55% | $45.800 |
¿Conviene realmente invertir en plazos fijos?
Aunque las tasas ofrecidas son atractivas, los especialistas advierten que es fundamental evaluar si el rendimiento supera o al menos acompaña la inflación mensual, que en Argentina suele ser alta y variable. Invertir en plazos fijos es seguro, pero no siempre es la opción más rentable si la inflación erosiona las ganancias.
Por eso, antes de decidir, se recomienda comparar las tasas entre bancos, considerar si se es cliente o no, y analizar alternativas complementarias que puedan ofrecer mejor rendimiento o mayor protección del capital.
¿Cómo elegir la mejor opción para tu dinero?
-
Comparar tasas: No todos los bancos ofrecen las mismas tasas a clientes y no clientes, ni en modalidad online o presencial.
-
Plazo y monto: Los rendimientos dependen del tiempo de inversión y el monto depositado.
-
Costo fiscal: Considerar que los intereses generados están sujetos a impuestos.
-
Inflación: Evaluar el contexto económico y la evolución de los precios para medir la rentabilidad real.
O.P