Hoy el ministro de Gobierno, Pablo Duran y el Jefe de Policía Juan Luis Ale se reunieron con los diputados de los distintos bloques para explicarle sobre la participación que tuvo la policía en los procedimientos del Lof de Cushamen. Duran, que fue convocado por los legisladores de la comisión de receso que preside el diputado del Pj FpV, José Grazzini ante los hechos de violencia suscitados en ese lugar, defendió el procedimiento de la policía y dijo que a algunos diputados solo les interesó cómo había actuado la policía en vez de preocuparse sobre lo que ocurrió en la zona.
En tanto, la diputada del PJ-FpV, Gabriela Dufour lamentó que el ministro Pablo Duran no conduzca la policía “porque no pudo responder a casi nada porque la única información que nos dio fue la que se publicó en los medios”.
Dufour indicó que Durán no supo que decirle sobre la participación de la policía en el Lof de Cushamen, “como tampoco sobre los abusos de abigeatos que existieron en la comisaria de El Maitén ni lo que sucedió al otro día, por lo que se llevó el tema como requerimiento ya que no contaba con esa información”.
Sostuvo que la orden de allanamiento emitida por el juez Colabelli se fundaba en denuncias efectuadas en el año 2015 por abigeato, “por lo que me parece raro que un año después y justo el mismo día cuando se despejaba las vías de la Trochita se dicte el allanamiento al Lof para buscar los animales”.
Expresó que Duran desconoce los heridos que hubo en el enfrentamiento, “al menos no los reconoce en ese ámbito, le pedimos además que investigara por qué las ambulancias se remitieron dos horas después de haberse hecho las solicitudes, por lo que no vemos que el ministro esté conduciendo la policía”.
García: “Durán dio respuestas”
Para el presidente del bloque de Chubut Somos Todos, Jerónimo García hay una visión sesgada de algunos de sus pares del FpV, “cuando uno le da crédito a una parte y se piensa que todo lo demás es falso, es difícil avanzar pero el ministro respondió a todas las preguntas”.
No duda que hay intensión de poner toda la responsabilidad de los hechos sobre las espaldas del Poder Ejecutivo cuando la orden emanó de un juez, “se llegó a decir que los impactos de bala recibidos por los agentes fueron porque hubo un tiroteo entre ellos, esto es patético, pero las preguntas de los diputados fueron respondidas”.
Agregó García que el Lof no reconoce a ningún intermediario, “sólo hablarán con el ministro, pero lo que más nos interesa es que La Trochita pueda funcionar porque eso es lo que estaba en discusión”.
Durán: “Es fácil cuestionar”
Durán explicó que “es muy fácil cuestionar y ponerse del lado de los que critican el accionar policial, voy a respaldar a la fuerza policial, necesitamos que cuando la policía actúe bien se la respalde, los hechos tienen que ver con la inseguridad que vivimos pero para los que hacen política es más fácil criticar el accionar de la policía antes de interiorizarse”.
Dejó en claro que si hubo exceso por parte de la policía se actuará en consecuencia, “pero el accionar de ellos fue el indicado” expresando que ahora hay una etapa de dialogo con los integrantes del Lof que no reconocen a ningún mediador, por lo que estamos avanzando en un borrador donde se acuerden cosas “aunque específicamente le pedimos que dejen liberada las vías del tren”.
Duran no asegura que no pueda haber una nueva intervención policial, y expresó que dentro del registro del INADE el Lof de ocupación de Cushamen no está reconocido como comunidad aborigen.
Caminoa: “hubo un gran enfrentamiento”
La diputada de Cambiemos, Jacqueline Caminoa dijo que existió un gran enfrentamiento de la policía con los integrantes del Lof donde hubo varios heridos, “según el ministro, la policía actuó por abigeato ante denuncias efectuadas en el año 2015 y si el procedimiento se hubiera detenido con las actuaciones que hizo Gendarmería las cosas no hubiera pasado a mayores, pero el operativo posterior con la participación de la policía provincial fue el saldo de tantos heridos”.
Caminoa lamentó que Duran solo haya manifestado que el tema está en la justicia y será quien determine las actuaciones, “nosotros no podemos permitir que el Estado no garantice el diálogo porque se pueden ir solucionando pedidos que hacen a la mejora de la calidad de vida no sólo del Lof sino de la comunidad de Nahuelpan”.
La diputada radical dejó en claro que todos deben someterse a las leyes argentinas y no actuar como si fuera una nación independiente, “no se puede ocupar las vías ni generar protestas violentas, ellos deben explicarle a la comunidad lo que les está pasando pero dentro de las leyes”.
Sobre el pedido original, la legisladora de Lago Puelo explicó que la discusión no es sobre tierra “porque están en una superficie de Roxana Nahuelquir que tiene 9 leguas que recuperó ese territorio ganándole un juicio a Benetton dentro de un marco de no violencia”.
Participaron del encuentro los diputados del PJ-FpV, Gabriela Dufour, José Grazzini, Blas Mesa Evans, Cecilia Torres Otarola, Viviana Navarro, Estela Hernández, Gustavo Fita, David González, Leonardo Espinosa y Alejandra Marcilla. Por Chubut Somos Todos, Adrián López, Jerónimo García, De Luca, Alejandra Jhonson Taccari y por Cambiemos, Jacqueline Caminoa.