RED43 sociedad
17 de Noviembre de 2021
sociedad |

El Municipio brindará apoyo y acompañamiento técnico a emprendedores y PyMEs

El Intendente de Esquel, Sergio Ongarato, junto a la Directora de Producción de la Municipalidad, Camila Gullino informaron que ofrecerán asesoramiento para acceder al programa de financiamiento para emprendedores y PyMEs.

Escuchar esta nota

Se aprobó la Ordenanza 165/2001 "Programa de financiamiento y acompañamiento técnico a emprendedores y PyMEs". Contará con el acompañamiento del equipo técnico de la Secretaría de Turismo y Producción durante un año.

 

 

El financiamiento es de hasta 300.000 pesos, con una tasa de interés del 1% mensual. Tiene un periodo de gracia de seis meses y un plazo de devolución de hasta 4 años.

 

 

Se trata de un fondo rotatorio, a medida que se vayan devolviendo las cuotas, va a estar disponible para que otros emprendedores/ PyMEs también puedan acceder.

 

 

Esta línea no solo es para emprendimientos nuevos, sino también para PyMEs que ya estén funcionando. La intención es que sirva para incrementar la escala y el agregado de valor.

 

 

Puede ser utilizada para diferentes rubros, como la adquisición de materia prima, mejoras en infraestructura, obtención de certificados y registros, consultorías, acciones de promoción, entre otros. El uso es abierto.

 

 

Aquellos que deseen postularse deben presentar el formulario aprobado por la Ordenanza, libre de deuda municipal y DNI con domicilio en la localidad de Esquel.

 

 

La financiación es del 100% del proyecto. Al respecto Camila Gullino manifestó:

 

 

"Este proyecto estuvo pensado desde hace varios meses, estamos contentos que haya salido".

 

 

El mismo se está trabajando en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con quienes se planificaron las acciones de capacitación para los postulantes a la línea. 

 

La primera capacitación será "Oportunidades de negocios", que se llevará a cabo el jueves 18 de noviembre a las 19 horas en el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, en el marco de los festejos por la semana del emprendimiento. 

 

Más adelante se dictará otra llamada "Modelo de negocios" y finalmente "Flujo de fondo". Estas capacitaciones están orientadas a los postulantes, con el objetivo de lograr una presentación del proyecto más completa y por ende, más posibilidades de acceder al financiamiento.
 

 

"Entregar el dinero no alcanza para que un emprendimiento pueda funcionar. Ser emprendedor implica muchas más cosas que contar con el financiamiento y por eso es la capacitación y el acompañamiento en conjunto con la Universidad", enfatizó el Intendente Sergio Ongarato.

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error