El día lunes comenzó el juicio a Abel Marchán, imputado por el femicidio de Ruth "Cami" Figueroa ocurrido en el año 2019. Afuera de los tribunales de Esquel, se encuentra un grupo de mujeres del Consejo Municipal de la Mujer, quienes solicitan que el juicio sea público.
"Solicitamos que los transmitan en vivo, ya que no se puede ingresar por la pandemia. Toda la comunidad tiene derecho a saber. Los medios de comunicación tampoco pueden entrar. En tanto tiempo deberían haber arbitrado los medios para quela comunidad conozca. Todos tenemos derecho a saber lo qué está sucediendo. Es un juicio oral y público", expresó la presidenta del consejo, Graciela Avilés.
En esa línea, Avilés justificó que: "Hubo otro femicidio, el de Cristina Cayecul, que fue caratulado de otra forma, por eso queremos saber qué esta pasando. Queremos saber qué sucede en la sala".
Respecto al acompañamiento a la familia de la víctima: "Ellos son de Río Negro. Yo tengo comunicación con su hermana. Le transmitimos la inquietud de la sociedad. Queremos que aunque sea los alegatos sean transmitidos al menos por las redes sociales. Estamos solicitando respetuosamente información", indicó.
Por último, Avilés manifestó: "Consideramos desde la mirada feminista que debería ser juzgado y sentenciado como un femicidio. Por eso queremos saber cómo se lleva adelante. Esa es nuestra gran inquietud. En la audiencia donde se lo imputó, se le preguntó por qué estaba en un hospital y contestó 'porque maté a una mujer'".