RED43 destacados
02 de Marzo de 2022
destacados |

Arcioni: "A pesar de las dificultades la obra pública no se detuvo"

El Gobernador de Chubut inauguró el 50° período de Sesiones de la Legislatura y en su discurso destacó la realización de diversas obras y anunció todos los proyectos que existen para la provincia en infraestructura.

Escuchar esta nota

Acompañado por el vicegobernador, Ricardo Sastre, en su mensaje ante la Cámara de Diputados del Chubut, el mandatario hizo un repaso por los logros, inversiones y crecimiento económico que ha tenido la provincia en los últimos años de su gestión, así como la fuerte política en materia de infraestructura escolar, habitacional, sanitaria y energética.  

 

 

Se encuentran en el recinto, senadores, diputados provinciales y nacionales, autoridades del Poder Judicial, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, intendentes, jefes comunales, ministros, secretarios, subsecretarios, presidentes de Entes, referentes gremiales e invitados especiales.

 

 

Antes de ingresar al recinto, el Gobernador expresó ante la prensa que se trata de “un día muy especial por todo lo que significa. Voy a rendir cuentas de todo lo que hemos hecho, cómo estamos y hacia dónde vamos, haciendo un repaso de todas las áreas con datos concretos de todo el esfuerzo que hicimos para poder llegar a la situación en la que estamos hoy”. 

 

 

El período de sesiones ordinarias de la Legislatura unicameral del Chubut está establecido en el artículo 131 de la Constitución de esta jurisdicción, "desde el primer día hábil del mes de marzo hasta el 15 de diciembre".

 

 

 

Durante su discurso, el Gobernador Mariano Arcioni hizo referencia a las obras de infraestructura y los proyectos que hay de cara a lo que viene para la provincia de Chubut:

 

 

 

En lo que respecta a la infraestructura venimos trabajando en una agenda amplia con el objetivo de potenciar el bienestar y el desarrollo humano, pero también de mejorar las condiciones productivas que nos permitan una diversificación y complejización de nuestra matriz.

 

 

A pesar de las dificultades, la obra pública nunca se detuvo. La infraestructura energética será clave para el desarrollo de nuestra provincia. En este punto, la obra del interconectado eléctrico Esquel-Tecka-Gobernador Costa-Río Mayo es fundamental. La concreción de esta obra, por la que tanto trabajamos para que sea incluida en el presupuesto nacional, conlleva que las localidades de Tecka, Gobernador Costa, Río Pico, San Martín, Atilio Viglione, Aldea Apeleg, Facundo, Río Senguer, Río Mayo, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Lago Blanco dejarán de depender del uso de la generación aislada.

 

 

A fines del 2021 anunciamos que iniciaríamos las obras del sistema de interconectado eléctrico provincial Garayalde – Camarones. Hoy las dos etapas de esa obra ya están licitadas, lo que implica una inversión desde el estado provincial de 2000 millones de pesos. Una obra emblemática para los vecinos y el desarrollo de camarones, una ciudad que tiene un gran potencial desde la industria de la pesca y el turismo, dos componentes centrales de la matriz productiva de nuestra provincia.

 

 

Muy pronto, también, con fondos provinciales iniciaremos un programa de interconección provincial en 33kv (kilo voltios) para concentrar puntos de generación aislada y hacer más eficiente el sistema eléctrico en pequeñas localidades. Además, licitamos la ampliación de la planta potabilizadora de Trelew y Rawson, la tercera etapa de la recuperación del sistema cloacal de Trelew y el sistema primario cloacal y emisario submarino de descarga en la zona norte de Comodoro Rivadavia por más de 3.200 millones de pesos.

 

 

Asimismo, finalizamos la construcción de la estación transformadora n° 2 de Trelew, la obra de alimentación de energía eléctrica y estación transformadora en el área central – Stella maris, la red de energía eléctrica (etapa 2) para la fracción 14 y 15 de Comodoro Rivadavia y la ampliación de la red eléctrica de media tensión y estación de rebaje en Rada Tilly, sumando una inversión de más de más de 1.700 millones de pesos.

 

 

Tres obras fundamentales para el desarrollo de estas localidades, que finalizamos con recursos propios, cuando en la gestión anterior el gobierno nacional decidió no realizarlas. En lo que respecta a la energía renovable, Chubut es un actor estratégico para ayudar a nuestro país a cumplir con los compromisos de reducción de emisiones contaminantes asumidos en el acuerdo de parís y actualizados en el marco de las últimas cumbres del clima organizada por el presidente Biden y la cop de naciones unidas.

 

 

Para el año 2030, argentina propone que el 21% de la matriz energética nacional se alimente de fuentes renovables y actualmente se encuentra en un 6%. Chubut es un actor central en materia de energía eólica, ya que el potencial del territorio permite 22 triplicar la potencia instalada con un proceso virtuoso de inversión, mejorando no solo la generación de energía en la provincia, sino también la calidad de vida de las y los chubutenses y el potencial productivo de aproximadamente el 80% del territorio provincial.

 

 

Chubut es la principal provincia en términos de potencia instalada respecto a la matriz eólica nacional aportando el 39% de la misma. También en Chubut, nuestra provincia, la producción de hidrógeno ya es una realidad: a partir de una iniciativa privada, ya está vigente un proyecto que está produciendo hidrógeno en pequeña escala, con la idea de proyectar y ampliar este proceso.

 

 

Desde el gobierno, estaremos acompañando todo el talento y la innovación que circulan en torno a estos planes. A través de la agencia provincial de promoción de las energías renovables se está poniendo en marcha un laboratorio de hidrógeno que nos permitirá participar en el proceso de desarrollo de ese sector estratégico. Con respecto a las obras de infraestructura portuaria, comenzamos con las mejoras del muelle de camarones con las protecciones costeras, la ampliación del Puerto Rawson, adjudicamos el dragado de este, finalizamos las obras de defensas del nuevo muelle pesquero en la ciudad capital y la ampliación de 47 metros del mismo muelle y finalizamos la ampliación y reparación del muelle Murray Thomas por más de 900 millones de pesos.

 

 

La infraestructura escolar ha sido otro de los ejes fundamentales en estos dos últimos años. Chubut tiene 690 edificios educativos y durante 2021 hemos intervenido con obras de construcción, ampliación y refacción en 295 edificios escolares, lo que implicó una inversión de más de 700 millones de pesos. Además, proyectamos una inversión superior a 2500 millones de pesos para este año en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y reparaciones.

 

 

▪ estamos construyendo un nuevo edificio para la escuela 7707 de Puerto Madryn y una escuela de nivel inicial en el barrio Cordón Forestal de Comodoro Rivadavia, en tanto, en breve, comenzaremos con la construcción de la escuela técnica n° 7727 de El Hoyo y la 7717 de Comodoro Rivadavia.

 

▪ finalizamos la ampliación de la escuela n° 725 de Sarmiento, la 480 de Puerto Madryn, la 216 de Trelew y la escuela n° 20 de Rawson.

 

 ▪ estamos trabajando en la ampliación de las escuelas 219 de Puerto Madryn, 203 y 147 de Comodoro Rivadavia, 767 de Esquel y 7726 de Puerto Madryn, invirtiendo más de 160 millones de pesos en ampliaciones, que continuarán durante este año en Lago Puelo, Comodoro Rivadavia y Rawson.

 

 

En el transcurso del año pasado reparamos 285 edificios escolares por un monto de más de 700 millones de pesos. De esta misma manera, continuaremos durante el 2022, trabajando en el plan de reparación y mantenimiento continuo de los establecimientos. En relación con la infraestructura para el sistema de salud, en el año 2021 invertimos más de 1.900 millones de pesos en obras.

 

Finalizamos y continuamos realizando obras en el hospital Santa Teresita de Rawson, inauguramos una sala de tomografía en el hospital Alvear de Comodoro Rivadavia, la ampliación del hospital de Sarmiento, continuamos con las reformas edilicias en el hospital regional de Comodoro Rivadavia, la refacción de un edificio de la misma ciudad que se utilizará como centro de problemáticas de consumo y la ampliación del hospital rural Lago Puelo.

 

 

Asimismo, estamos próximos a la finalización de la ampliación del hospital rural de las plumas y una obra emblemática para nuestra provincia como es el nuevo hospital de alta complejidad de Trelew. Un hospital que será de cabecera en la región, y que junto con el gobierno nacional estamos trabajando para la incorporación del equipamiento que permitirá ponerlo en funcionamiento dentro de este año. Daremos inicio en los próximos meses a la construcción de un centro de salud en el barrio solanas de Puerto Madryn, la ampliación del hospital zonal de Esquel, la remodelación y ampliación del hospital materno infantil de Trelew, renovaciones en el hospital Alvear de Comodoro, la tercera y última etapa de la ampliación del hospital santa teresita de Rawson y la ampliación del hospital Isola de Puerto Madryn.

 

 

Además, estamos llevando adelante otras obras en materia de seguridad, como la segunda etapa de ampliación del instituto penitenciario provincial de Trelew o el inicio de la construcción de la comisaría 5ª del barrio Solanas de Puerto Madryn y la comisaría del km 8 de Comodoro Rivadavia. Sumado a un plan de refacciones de comisarias y centro de formación policial. En total en obra de 26 seguridad invertiremos mas de 800 millones de pesos. Continuamos, también, llevando adelante diversas obras en todo el interior provincial. Algunos ejemplos son las construcciones de viviendas sociales, ampliaciones y mejoramientos habitacionales para familias de Carrenleufú, Cholila, Corcovado, Epuyén, Facundo, Gualjaina, Paso de Indios, Río Mayo, Cushamen, El Maitén y Río Pico por más de 53 millones de pesos.

 

 

Obras de cordones cuneta en Trelew, Puerto Madryn, Rawson, Corcovado, extensiones de las redes de gas, redes cloacales y de agua, entre otros trabajos ejecutados y en marcha.

 

 

En materia de obras de infraestructura para el sector del turismo, este año invertiremos más 93 millones de pesos en la construcción y refacción del área natural protegida punta loma y la construcción de infraestructura turística en el área natural protegida Piedra Parada y en Los altares. Por otro lado, finalizamos la obra del desagüe pluvial zona sur de Rada Tilly, que asume una implicancia directa en el desarrollo sostenido de la zona suroeste de la localidad y terminamos la segunda etapa de la pista de atletismo en Comodoro Rivadavia.

 

 

En materia de rutas y caminos avanzamos con Vialidad Nacional en la firma para la finalización de la pavimentación de la Ruta 17 que une Corcovado con la Ruta Nacional 259, en tanto que ya está en marcha la pavimentación de la Ruta Provincial n° 71, en el tramo portada norte en el Parque Nacional Los Alerces y Villa Futalaufquen. Seguiremos gestionando la realización del tramo de la Ruta Provincial número 12 que une Gualjaina con la Ruta Nacional 40 y 26 kilómetros de la ruta provincial número 63 que une las rutas nacionales 25 y 40 entre El Molle y José de San Martín.

 

 

Sumado a todo lo anterior, contarles que hemos finalizado el puente sobre Arroyo Pampa, de Atilio Viglione, la pasarela sobre Río Corcovado en Carrenleufú, la pasarela sobre arroyo Buenos Aires chico de El Maitén, el puente losa sobre arroyo buenos aires chico de la misma localidad, la pasarela sobre arroyo salamín de El Hoyo, el puente sobre arroyo cajón de Carrenleufú y el puente Caleta Cordova de Comodoro Rivadavia.

 

 


 

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error