RED43 sociedad
24 de Marzo de 2022
sociedad |

Censo: "Cuanto mayor cantidad de población tengamos, más ingresos va a tener Esquel"

El diputado nacional, Matías Taccetta, habló sobre la coparticipación en base al censo nacional 2022.

Escuchar esta nota

El diputado nacional, Matias Taccetta habló sobre la copartipación en relación al censo nacional de 2022.

 

En una entrevista con Red 43, el diputado nacional aclaró que el censo se realizará en todas las localidades de Chubut y recordó que el último censo que se hizo en 2010 "afectó negativamente a Esquel y positivamente a Trevelin, porque todo depende del incremento porcentual que tenga cada una de esas localidades en su población". 

 

Al mismo tiempo, comentó que estiman que en el próximo censo le va a ir bien a Esquel y remarcó que "venimos de la base de tener casi 30 mil habitantes, casi un poquito más y fue muy poco el incremento que se dio en 2010".

 

Respecto a la coparticipación, Taccetta resaltó que "el 20% es por partes iguales entre todos los municipios y el 80% en base a la cantidad de población" y agregó que es importante colaborar y participar del censo porque lo que ocurre afecta a cada localidad durante los próximos diez años, de manera positiva o negativa.

 

En relación a esto, comentó que "durante diez años se va a aplicar el nuevo índice de coparticipación. Cuanto mayor cantidad de habitantes tenga Esquel, mayor van a ser los ingresos por la coparticipación".

 

Por otro lado, el diputado nacional recordó que "durante treinta años no se modificó el índice de coparticipación. Esquel se mantenía fijo con los valores de los años ´80. Creo que en 1988 fue uno de los censos que se hizo y en base a esa población se aplicó los distintos indicadores o índices que se tenían que tomar. Habían localidades que habían crecido mucho como Puerto Madryn. Puerto Madryn triplicó la cantidad de habitantes y seguía con una coparticipación muy baja". A la vez, remarcó que "no solamente se coparticipa los impuestos federales, como puede ser el IVA, ganancias, impuestos personales, sino que también se coparticipa los ingresos que tiene la provincia por pre áreas petroleras y también las eléctricas".

 

Para finalizar, concluyó que "en el caso de coparticipación federal si viene el gobierno nacional a la provincia, en un 100% en base a la coparticipación que tiene de primer nivel que va de nación a la provincia, y después de la provincia a los municipios el 11%. Sobre el 11% se distribuye 20% en partes iguales y 80% en base a la cantidad de habitantes".

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error