Los equipos territoriales de la Administración de Parques Nacionales (APN) comenzaron los trabajos de relevamiento del Censo Nacional de población, hogares y viviendas. El operativo "forma parte del convenio firmado entre la APN y el Indec de cooperación, asistencia técnica e intercambio de información para elaborar estadísticas entre ambos organismos", informó Parques Nacionales.
Según explicó la APN, este acuerdo "suma una nueva herramienta técnica para ser integrada a las estrategias de conservación de la biodiversidad" y habilita a los técnicos de Parques Nacionales a participar en los operativos destinados a los censos poblacionales dentro de su jurisdicción territorial.
Las áreas protegidas que prestan colaboración en el Censo son: Parque Nacional Los Alerces, Lanín, Nahuel Huapi, Calilegua, Los Cardones, Iberá, Pre Delta, Baritú y la Reserva Nacional El Nogalar de los Toldos.
El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, informó que “el operativo del Censo 2022 se anticipó en las áreas rurales y en algunos Parques comenzamos el domingo 8 de mayo”. "Es un hecho de vital importancia, ya que contaremos con una mayor información estadística sobre las poblaciones establecidas en las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento”, concluyó.
Por su parte, Estela Castaño, coordinadora del Censo Rural en el Parque Nacional Los Alerces afirmó que “desde la Intendencia del Parque se puso a disposición todo lo que tiene que ver con operativo: los vehículos, los guardaparques que acompañan a los censistas, es decir todo lo relacionado con la infraestructura".
"Además, estamos muy contentos porque se convocaron como censistas a pobladores y empleados del Parque, que es toda gente conocida y del lugar. Esto hace que se facilite la comunicación, el trabajo y la cercanía con la comunidad”, indicó.
El miércoles 18 de mayo, decretado feriado nacional, todos los Parques Nacionales y áreas protegidas del país permanecerán cerrados al público.